17.12.15

Nueva Ley Educativa genera dificultades en su aplicación

Al menos cuatro aspectos dificultan a los maestros aplicar la Ley “Avelino Siñani”, según indagó EL DIARIO, a través de un sondeo de opinión.

La vinculación de la educación regular y especial; el trabajo de campo; la evaluación de las cinco dimensiones y la modificación de la carga horaria, son los puntos de difícil aplicación, según dijeron los maestros consultados.

La Ley fue promulgada en diciembre de 2010, pero su aplicación es aún gradual. En tanto, el Ministerio de Educación podrá evaluar los avances el 2019, con la primera promoción del nuevo modelo educativo.

Para los maestros y maestras, la falta de consensos con estudiantes y padres de familia, para aplicar la malla curricular, tiene algunas limitantes, explicaron a este medio.

NO HAY CONSENSO

María Quispe, maestra de provincia, sostuvo que en el área rural, particularmente, el consenso con los padres de familia y los estudiantes es complicado.

“Los padres de familia, por las nuevas normas y sanciones que existen, no permiten al maestro ni sugerir, mucho menos ordenar si no hay consenso, eso hace que la aplicación con la realidad sea más difícil porque el estudiante confunde su indisciplina con la aplicación de los conocimientos a la realidad”, dijo.

EDUCACIÓN ESPECIAL

La profesora Rosa Gutiérrez refirió que en su experiencia profesional, el atender a un estudiante con capacidades diferentes, ocasionó un conflicto social en la comunidad educativa donde trabaja.

“Recibimos un alumno con Parálisis Cerebral, pero casi el cien por ciento de mi atención era para ese alumno, por su estado emocional, motivo que llegó incluso a molestar a los padres de familia que pedían mi cambio por atender al estudiante. Consideró que los maestros de educación regular no podemos dedicarnos a atender a un estudiante con discapacidad, para ello se crearon los Centros de Educación Alternativa y Especial”, señaló.

LENGUA MATERNA

Otra de las deficiencias, se concentra en la plena aplicación de la enseñanza de una lengua materna, originaria, y una extranjera. Se implementó un sistema de educación que comprende solamente los primeros años de escolaridad, donde se hará un abordaje oral de la lengua originaria, ligado a la “sensibilización” con los maestros, estudiantes y la familia.

Juan Tarqui, maestro del área rural, consideró que la aplicación de una lengua materna en la educación regular ha ocasionado muchos conflictos, incluso causando burla y discriminación.

“El año pasado, en el área rural los estudiantes estaban prestos a trabajar en función a su lengua materna, sobre todo los de primaria. Pero ya en secundaria, los mismos estudiantes rechazaban la enseñanza en lengua materna, hasta era motivo de burla y discriminación a mi persona, que además tuve que capacitarme para enseñar quechua”, relató.

EVALUACIÓN

En este sistema, se prevé que no sólo se evalúen los conocimientos que se trabajan en el aula, sino también, los efectos de ese aprendizaje. En ese marco se plantea la valoración cuantitativa sobre 100 puntos en controles bimestrales, para evitar que el alumno ingrese al desquite de fin de año.

Los maestros coinciden que el aspecto de la valoración individual y en función a las cuatroA dimensiones, ser, saber, hacer, decidir, fue una de las complicaciones más frecuentes de la nueva norma.

“Los estudiantes, los más flojos, se calificaban 100 puntos y los que se desempeñaban se ponían 10, y lo peor es que los estudiantes consideran que como no hay aplazados a partir de la nueva norma, no les importa si estudian o no, a muchos les da por igual estudiar durante el año o comenzar hacerlo a fin de año”, dijo Jorge Valdez, maestro de secundaría.

EQUIPAMIENTO

Otra de las dificultades, está relacionada a la falta de infraestructura para expedir el título del bachillerato humanístico-técnico, pues hasta ahora el Gobierno no logró construir todos los módulos tecnológicos que cuenten con laboratorios de física, química, matemática, biología, talleres de producción, de mecatrónica, metal mecánica, electricidad y talleres de tejido.

EVALAUCIÓN SERÁ EL 2019

El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, en entrevista con EL DIARIO a principios de diciembre, hizo una evaluación del segundo año de implementación de la nueve curricula. Aseguró que el reto de evaluación recaerá en la primera promoción del nuevo sistema, es decir, el año 2019.

Destacó, los avances obtenidos en la asimilación y apropiación de la nueva curricula, que sería del 99 por ciento, aclarando, empero, que por falta de conocimiento de las normas aún se perciben algunas debilidades.

Reconoció que la debilidad se generó en la práctica del nuevo sistema de evaluación en sus cuatro dimensiones que, como decía antes, son el ser, saber, hacer, decidir. Romper el esquema anterior es complejo y difícil.

SONDEO DE OPINIÓN

Sandra Torrelio:

Intituto de Adaptación Infantil IDAI

“La nueva Ley Educativa ayuda a los estudiantes, no ser discriminados, como el caso de los estudiantes con discapacidad. Sin embargo, existen algunas deficiencias como la carencia de infraestructura para la especialización técnica. Soy maestra de una menor con Parálisis Cerebral Infantil, PCI y veo en carne propia que se necesita estimulación temprana y es muy importante que los estudiantes se vinculen en la educación regular”.

Teófila Castro:

Unidad Educativa Fernando López

“La aplicación de la Ley, no es como la muestran las autoridades educativas y como muestran muchas veces los medios. Lamentablemente, cuando uno está en el campo educativo atraviesa las dificultades al implementar el nuevo modelo educativo. Se debe aclarar directrices, en provincia, por ejemplo la implementación de los proyectos socio productivos han sido un problema, no hay respuesta de la vinculación de los padres y la comunidad”.

Juan Carlos Huanca:

Unidad Educativa Sagrada Familia

“La nueva Ley a un inicio fue complicada y tuvimos dificultades para lograr su aplicación, y hasta ahora tenemos problemas en la aplicación de conocimientos científicos y saber porque esa evaluación depende del contexto. Sería oportuno modificar la norma y que éste sea más abierta y no impuesta como es actualmente, la Ley nos lleva a recuperar saber y conocimientos pero en algunos casos no es posible”.

Irma Mallea (Sorata):

“La Ley creo que fue elaborada sin conocer la realidad de los maestros en el aula, es otra realidad trabajar con los estudiantes. Al parecer los técnicos que elaboraron la norma deben revisarla porque hay muchas dificultades en su aplicación. Por ejemplo, los padres son fiscalizadores del trabajo del maestro y constantemente nos amenazan con cambios y no dejan trabajar. Otro aspecto es la calificación, los niños no saben cómo evaluarse y hacen lo que les parece”.

Concepción Conde:

Fuerzas Armadas

“La Ley tiene sus cosas positivas como la revalorización de los conocimientos, sin embargo, el proceso de evaluación es complicado porque hay estudiantes que no estudian y al final hay que hacerles pasar de curso, además no hay apoyo de los padres, ellos también piensan que sus hijos debe aprobar si o si, y no colaboran, nos agreden. No tienen respeto al maestro. La evaluación debe ser modificada, porque el maestro imparte conocimientos”.

Grover Chávez:

Unidad Educativa Bravo

“Es una preocupación la norma en provincia, por ejemplo se desconoce el nuevo modelo, tanto autoridades como padres de familia y comunidades. Tropezamos constantemente con las salidas a campo abierto que tiene la finalidad de que el estudiante se vincule con la realidad, los padres no aceptan eso y tenemos problemas. Para la evaluación fuimos capacitados pero no todos, quisiera que se otorgue dotación de materiales para las materias técnicas.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario