Los recuerdos de la Tarija de antaño perviven en la memoria de muchos pobladores de esta tierra. Uno de los tesoros más valiosos está referido a la educación formal, pues los colegios más antiguos y renombrados marcaron la vida de los más ilustres personajes, y aunque hoy la pandemia del Covid- 19 nos mantiene alejados de sus aulas, la historia detrás de ellos es trascendental.
Según el registro histórico la educación formal en Tarija nació de la mano del colegio Nacional San Luis, el establecimiento de educación más antiguo del departamento y que fue fundado en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX.
Fue cuartel, hospital, universidad, prisión y por sus aulas pasaron los hombres más renombrados de la historia departamental.
Fue a partir del colegio San Luis que se generaron otros más, como: Octavio Campero Echazú, Eustaquio Méndez, José Manuel Belgrano, Lindaura Anzoátegui Campero, María Lara Justiniano, Liceo Tarija. Unos con más historia que otros, pero todos apuntalando la educación.
De acuerdo al historiador Agustín Morales, en su libro Estampas de Tarija, el Colegio Nacional San Luis funcionaba en la infraestructura de un convento de los jesuitas. Fue inaugurado el 1 de enero de 1854 con el nombre de Colegio Oficial de Ciencias, por el entonces prefecto Celedonio Ávila, quien designó como director al sacerdote franciscano Zacarías Pogolotti, según investigó el director del Archivo Histórico de Tarija, Elías Vacaflor.
En ese año arrancó su funcionamiento; sin embargo, la Resolución Suprema de creación del colegio “San Luis” se dictó tres años después. Hubo interrupciones por distintos factores. Pero fue el ilustre tarijeño Narciso Campero quien volvió abrir sus puertas en el año 1883, desde entonces se mantuvo en vigencia hasta la fecha.
Pero esta unidad educativa no fue sólo el pilar de la educación secundaria, ya que también fue de la superior, pues en sus aulas inició su funcionamiento la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Esto sucedió un 6 de junio de 1946. Más tarde, en el año 1952 se empezó la construcción de la infraestructura en la que actualmente funciona el colegio.
Ya en los años 1930 a 1935 había relativamente pocos establecimientos educacionales en la ciudad. Existían dos escuelas primarias de varones: Aniceto Arce y Gral. Narciso Campero y dos de mujeres: María Laura Justiniano y Santa Ana (de monjas), éstas funcionaban para casi toda la población. Aparte los padres Franciscanos sostenían la Escuela Antoniana que con los años tenía mucho incremento.
Luego, en los barrios del Molino y San Roque había escuelas municipales (urbanas) mixtas e incompletas que funcionaban, la primera en una casa de la esquina Bolívar-Ramón Rojas frente a la cervecería y la otra en un local municipal de la calle Potosí, pero en cierta época ambas fueron suprimidas.
Agustín Morales señala que también existía un Jardín de Niños, el “15 de Abril” que funcionaba en la casa de la familia Rojas, esquina La Madrid y plaza Principal, donde después se construyó el actual edificio del Banco Central. El San Luis era el único plantel secundario donde se educó la mayor parte de la juventud tarijeña.
Recién al pasar la Guerra del Chaco entre los años 1935-1937 se crearon el Liceo de Señoritas y el Instituto Nocturno de Comercio, un poco antes lo había hecho la Escuela Profesional.
Carlos Cuenca de 80 años cuenta que en forma un tanto irregular funcionaba por aquellos años una escuela de Artes y Oficios, dice también que se instaló una Escuela de Tejidos en el local municipal de la esquina de 15 de Abril-Campero. Ésta tuvo una efímera duración, archivándose los costosos telares importados.
Finalmente Morales recuerda en su libro que hubo intentos para organizar una Escuela de Agricultura en el fundo fiscal “El Tejar”, para lo que se trajo maquinaria agrícola y animales de raza, pero por razones desconocidas nunca llegó a tener actividad positiva. “Parece que no pasaba de los proyectos o sería por descuido de las autoridades que todo aquello se dejó al tiempo y la desidia lo destruyó”, recuerda Carlos.
Empero, el crecimiento poblacional con el paso de los años obligó a la creación de más establecimientos, razón por la cual a la fecha existen más de 187 unidades educativas, entre el área urbana y rural. Éstas funcionan en 97 infraestructuras, ya que unas son usadas en tres turnos, tarde mañana y noche, principalmente en el área urbana.
Hace ocho años que se hizo la entrega de remodelaciones y ampliaciones de las infraestructuras. Se calcula que en un 90 por ciento de las unidades educativas se realizó este avance, tanto en el área urbana como en la rural.
31.5.20
30.5.20
Los Ponchos Rojos repudian la educación virtual
“Nosotros no queremos educación virtual, en las comunidades arrinconadas ni llamadas (de teléfono) entra, peor todavía el internet (...) Tiene que ser presencial (las clases), eso estamos pidiendo”, aseveró Santos Apaza, representante de los Ponchos Rojos.
Los Ponchos Rojos de la de la provincia Omasuyos se apersonaron ayer hasta la Plaza Murillo en “repudio” a la educación virtual y exigiendo el retorno a las clases presenciales en un plazo máximo de 72 horas.
“Nosotros no queremos educación virtual, en las comunidades arrinconadas ni llamadas (de teléfono) entra, peor todavía el internet (...) Tiene que ser presencial (las clases), eso estamos pidiendo”, aseveró Santos Apaza, representante de los Ponchos Rojos.
Dijo que sus hijos no pueden perder el año escolar y dio plazo de 72 horas al Gobierno retomar las clases presenciales.
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
Expertos cuestionan el tipo de software en capacitaciones
Tras suspenderse las clases presenciales en Bolivia debido al confinamiento obligatorio para evitar la propagación del coronavirus, la educación se volcó a la formación virtual en la que maestros, estudiantes y padres de familia tuvieron que aprender sobre la marcha y con los recursos que tenían a disposición.
El Ministerio de Educación suscribió un acuerdo con las firmas Google, Microsoft y Cisco para la capacitación de los maestros en educación virtual dentro el Programa de Capacitación en Herramientas para la Educación Virtual que actualmente se lleva a cabo.
Expertos en tecnología señalan que la capacitación a profesores para llevar adelante una educación virtual es necesaria y urgente, pero cuestionan que el Gobierno haya optado por estas firmas en vez de recurrir a herramientas de software libre lo cual está establecido en el artículo 77 de la Ley de Telecomunicaciones 164 que dice: “I. Los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral en todos sus niveles, promoverán y priorizarán la utilización del software libre y estándares abiertos, en el marco de la soberanía y seguridad nacional”.
El Programa de Capacitación en Herramientas para la Educación Virtual está dirigido a más de 150 mil educadores del país de educación regular, educación alternativa especial y educación superior. El convenio tiene vigencia de tres años.
Anteriormente, Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, señaló que los procesos de enseñanza y aprendizaje cambiarán, pues el retorno a las clases presenciales en un futuro será con un sistema combinado entre una educación presencial, virtual y a distancia.
Asimismo, Cárdenas indicó que en lugares donde no haya acceso a internet o no se tenga disponibilidad de un celular, computadora o tableta se recurrirá a la educación a través de la televisión y la radio para implementar la educación a distancia.
“Toda herramienta es buena si ayuda a mejorar el trabajo y condiciones del maestro, y estas empresas desarrollan soluciones útiles según sus políticas y visiones corporativas”, señaló Willmar Pimentel, informático y administrador de Bolivia Tech Hub.
Software libre vs privativo
El software es un conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
“El software libre hace referencia a programas informáticos cuyos códigos de programación están a disposición de los usuarios para que los modifiquen -si gustan- y compartan esas modificaciones de la misma manera para que otras personas puedan construir encima”, explica Eliana Quiroz, directora ejecutiva de la Fundación Internet Bolivia.
De esa manera, si alguien (Ministerio, profesor, alumno u otro desarrollador de software) desea adaptar algún aspecto del software o construir uno diferente, pueden hacerlo libremente, explicó.
“Es una forma de darle soberanía al Estado acerca de sus propios recursos educativos, libertad a profesores y estudiantes e incentivar a mercados locales de desarrollo de software”, aclaró la experta.
Indicó que, al usar software privativo, es decir, de una sola empresa, los estudiantes usan sólo las herramientas que esa empresa provee y se cierran otras.
Las empresas privadas globales imponen las políticas públicas de educación en Bolivia cerrando las opciones tecnológicas que usarán profesores y estudiantes.
“Las empresas operan estrategias de competencia de mercado de esta manera para fidelizar clientes desde temprana edad para que cuando crezcan no deseen cambiar de tecnología, sino sólo usen las de su empresa”, comentó la directora.
Pimentel señaló que el Gobierno negando sus propias reglamentaciones se olvida que se trabajó por años en eventos de tecnología abierta e incluso lejos de empresas, justo porque no quería convertir sus eventos educativos en ferias comerciales.
Las razones presentadas públicamente por el Ministro de Educación para hacerlo con empresas que usan software privativo no sólo es ilegal, ya que por lo que se sabe públicamente no han seguido el procedimiento descrito en el artículo 23 del Decreto Supremo 1793 solicitando una excepción a la norma, dijo Quiroz.
Se debía solicitar una conformidad de la Agencia de Desarrollo de la Sociedad de Información dependiente de la Vicepresidencia del Estado, finaliza.
Los Tiempos intentó obtener la versión del Ministerio de Educación, pero no respondieron a los requerimientos.
NORMATIVA
Política de Estado. El Decreto Supremo 1793 del 13 de noviembre de 2013 reglamenta varios aspectos para que el software libre sea efectivamente una política de Estado.
Implementación. El Decreto Supremo 3251 aprueba el Plan de Implementación de Software Libre y Estándares abiertos que establece plazos para que las entidades públicas presenten sus planes de implementación de software libre.
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
29.5.20
Padres: el problema es el internet, los equipos y el costo
Después de casi tres meses de suspensión de clases las clases a nivel nacional; los padres aun enfrentan problemas de acceso al internet, a equipos como celulares o computadoras y el costo. Esto dificulta que sus hijos puedan recibir educación.
“Uno de los más grandes conflictos que no contempló el Gobierno es que los padres no tienen los equipos para pasar clases virtuales. Algunos colegios pasan clases de 7:30 hasta el mediodía y el problema es cuándo tienen dos o tres hijos”, declaró la vicepresidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia, Florencia Irahola.
Miriam Huarahuara, madre de tres niños enfrenta cada día esa dificultad. “¿Qué hago en la casa cuando tengo tres hijos y sólo una máquina? ¿Sorteo quién pasa clases hoy mientras los otros miran?”, cuestionó la mujer.
Una segunda dificultad que advierten es el acceso a internet. Según datos oficiales, sólo el 16% de los 3,3 millones de hogares del país tienen conexión a internet fija y pese a ello Huarahuara dijo que los profesores envían tareas que deben entregar los estudiantes “de forma obligatoria” cada semana.
“¿Qué pasa con las madres que no tienen acceso a la tecnología? Una de ellas compró un smartphone, hizo un gasto extraordinario para que sus hijos pasen clases”, declaró.
Finalmente, la gran mayoría que no tienen acceso al internet fijo, deben comprar tarjetas diarias. Esta situación se agrava porque las clases se extienden por varias horas, los profesores envían documentos o piden que vean videos y las megas el crédito se agotan de forma rápida.
La directiva de la Junta de Padres tuvo una reunión a través de zoom con el Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, el pasado jueves. Irahola presentó estos problemas y, según ella, la autoridad se molestó.
“Nos dijo que estamos usando la pobreza de la gente para frenar las clases virtuales. Parece que la autoridad no conoce el contexto del país, que no llegó a casas donde no hay ni electricidad”, afirmó la dirigente.
Por esta razón, la organización de padres pide que se lleve adelante una reglamentación para las clases virtuales. Advierte que con tan bajo acceso al internet se estaría vulnerando el derecho de acceso a la educación, ya que sería accesible solo para ciertos sectores de la población.
Entel El 12 de mayo el Ministerio de Educación y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), firmaron un convenio para proveer de apoyo tecnológico mediante plataformas virtuales a maestros y estudiantes del país.
Costo El acceso a esta página no gastará pero solo cuando se navegue dentro del portal, otras herramientas si tendran costo.
“Uno de los más grandes conflictos que no contempló el Gobierno es que los padres no tienen los equipos para pasar clases virtuales. Algunos colegios pasan clases de 7:30 hasta el mediodía y el problema es cuándo tienen dos o tres hijos”, declaró la vicepresidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia, Florencia Irahola.
Miriam Huarahuara, madre de tres niños enfrenta cada día esa dificultad. “¿Qué hago en la casa cuando tengo tres hijos y sólo una máquina? ¿Sorteo quién pasa clases hoy mientras los otros miran?”, cuestionó la mujer.
Una segunda dificultad que advierten es el acceso a internet. Según datos oficiales, sólo el 16% de los 3,3 millones de hogares del país tienen conexión a internet fija y pese a ello Huarahuara dijo que los profesores envían tareas que deben entregar los estudiantes “de forma obligatoria” cada semana.
“¿Qué pasa con las madres que no tienen acceso a la tecnología? Una de ellas compró un smartphone, hizo un gasto extraordinario para que sus hijos pasen clases”, declaró.
Finalmente, la gran mayoría que no tienen acceso al internet fijo, deben comprar tarjetas diarias. Esta situación se agrava porque las clases se extienden por varias horas, los profesores envían documentos o piden que vean videos y las megas el crédito se agotan de forma rápida.
La directiva de la Junta de Padres tuvo una reunión a través de zoom con el Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, el pasado jueves. Irahola presentó estos problemas y, según ella, la autoridad se molestó.
“Nos dijo que estamos usando la pobreza de la gente para frenar las clases virtuales. Parece que la autoridad no conoce el contexto del país, que no llegó a casas donde no hay ni electricidad”, afirmó la dirigente.
Por esta razón, la organización de padres pide que se lleve adelante una reglamentación para las clases virtuales. Advierte que con tan bajo acceso al internet se estaría vulnerando el derecho de acceso a la educación, ya que sería accesible solo para ciertos sectores de la población.
Plataforma estatal
Entel El 12 de mayo el Ministerio de Educación y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), firmaron un convenio para proveer de apoyo tecnológico mediante plataformas virtuales a maestros y estudiantes del país.
Costo El acceso a esta página no gastará pero solo cuando se navegue dentro del portal, otras herramientas si tendran costo.
Etiquetas:
Padres de Familia
27.5.20
El Ministerio de Educación y su silencio sobre el año escolar
El año escolar está llegando a su ecuador, sin embargo, apenas ha empezado. Desde que a mediados de marzo se decretara la suspensión de labores escolares hasta la fecha han pasado dos meses y medio, más que el apenas un mes desde que se inició el curso 2020, con carnavales por el medio.
A la fecha no hay visos de un retorno ordenado a las aulas. La pandemia sigue creciendo en todos los departamentos del país, y el invierno se empieza a instalar con fuerza, con lo cual agosto o septiembre serían, en el mejor de los casos, el momento en el que se podría contemplar esta posibilidad siempre que la emergencia médica no se salga de las manos, que es exactamente lo que parece que está sucediendo.
El problema no es tanto que no se tenga una fecha concreta de retorno a clase, que es evidentemente difícil de prever tal y como los responsables médicos y políticos del Gobierno están gestionando la crisis, sino que el Ministerio de Educación eluda su responsabilidad de dar respuestas claras y concretas a las incertidumbres que acogotan a todo el sistema educativo.
El sistema de por sí admite dos vías, la fiscal y la particular, que se sostienen sobre la desigualdad. Una desigualdad que sale a la luz más si cabe en un momento delicado como el actual, aunque seguramente el análisis de las diferentes condiciones de acceso son mucho más complejas que decir simplemente que unos tienen más y otros menos acceso a internet.
Hasta la fecha, el Ministerio sigue enredado en una suerte de indefinición, dando recomendaciones sobre cómo implementar las clases en línea a través de internet, pero sin llegar a atreverse a decir que son obligatorias, puesto que evidentemente no es capaz de garantizar la igualdad entre todos los estudiantes.
El debate de las pensiones se circunscribe a su utilidad, concentrarse en la secundaria parece ser la mejor opción
La cuestión es que en el aire flota la posibilidad de cancelar el curso escolar para todos en todo el país, es decir, un año perdido que tendría unos efectos muy concretos el año que viene en las familias con niños en “pre – kínder” y en las universidades públicas y privadas, que no recibirían nuevos estudiantes, con el posterior efecto que eso mismo tendría en el flujo de acceso al mercado laboral.
La posibilidad de suspender el curso escolar afecta también a las familias que pagan colegios particulares, pues sería un año perdido aunque igualmente cancelado. Las empresas que gestionan colegios particulares tratan a toda costa de no perder sus ingresos, para lo que han ideado un sistema de clases virtuales no del todo validado ni ortodoxo, que igualmente ha generado quejas entre los padres y alumnos, y también entre los profesores. En cualquier caso, no se trata tanto de regular cuotas en función de si se trabaja más o se trabaja menos, que debería ser evidente, sino de tener certezas de que los esfuerzos servirán para algo.
Las teorías pedagógicas y sus expertos lo tienen claro, no se trata de arroz para todos, puesto que la utilidad de una clase virtual para niños de seis años es prácticamente nula – no en la incorporación de la tecnología como herramienta de aprendizaje, sino en el puro contenido que el maestro trata de explicar – ya que tendrá tiempo de incorporar contenidos a lo largo de los siguientes años en primaria así como de perfeccionar las técnicas conforme madure su habilidad motriz, pero sí puede resultar esencial para los alumnos de secundaria, especialmente de los últimos cursos.
La secundaria debería ser la prioridad tanto en primaria como en secundaria. El Gobierno ha tenido dos meses y medio para concentrar los esfuerzos y planificar un acceso universal que es menos imposible de lo que se dice teniendo en cuenta que existen las Quipus, Entel e incluso un satélite al que se le presumía una utilidad en ese sentido.
Bolivia no puede darse el lujo de tirar un curso escolar a la basura y es preciso movilizar todos los recursos y voluntades para garantizar el acceso a la educación de todos también en estas condiciones. No es justo decir que es imposible y quedarse sentado.
A la fecha no hay visos de un retorno ordenado a las aulas. La pandemia sigue creciendo en todos los departamentos del país, y el invierno se empieza a instalar con fuerza, con lo cual agosto o septiembre serían, en el mejor de los casos, el momento en el que se podría contemplar esta posibilidad siempre que la emergencia médica no se salga de las manos, que es exactamente lo que parece que está sucediendo.
El problema no es tanto que no se tenga una fecha concreta de retorno a clase, que es evidentemente difícil de prever tal y como los responsables médicos y políticos del Gobierno están gestionando la crisis, sino que el Ministerio de Educación eluda su responsabilidad de dar respuestas claras y concretas a las incertidumbres que acogotan a todo el sistema educativo.
El sistema de por sí admite dos vías, la fiscal y la particular, que se sostienen sobre la desigualdad. Una desigualdad que sale a la luz más si cabe en un momento delicado como el actual, aunque seguramente el análisis de las diferentes condiciones de acceso son mucho más complejas que decir simplemente que unos tienen más y otros menos acceso a internet.
Hasta la fecha, el Ministerio sigue enredado en una suerte de indefinición, dando recomendaciones sobre cómo implementar las clases en línea a través de internet, pero sin llegar a atreverse a decir que son obligatorias, puesto que evidentemente no es capaz de garantizar la igualdad entre todos los estudiantes.
El debate de las pensiones se circunscribe a su utilidad, concentrarse en la secundaria parece ser la mejor opción
La cuestión es que en el aire flota la posibilidad de cancelar el curso escolar para todos en todo el país, es decir, un año perdido que tendría unos efectos muy concretos el año que viene en las familias con niños en “pre – kínder” y en las universidades públicas y privadas, que no recibirían nuevos estudiantes, con el posterior efecto que eso mismo tendría en el flujo de acceso al mercado laboral.
La posibilidad de suspender el curso escolar afecta también a las familias que pagan colegios particulares, pues sería un año perdido aunque igualmente cancelado. Las empresas que gestionan colegios particulares tratan a toda costa de no perder sus ingresos, para lo que han ideado un sistema de clases virtuales no del todo validado ni ortodoxo, que igualmente ha generado quejas entre los padres y alumnos, y también entre los profesores. En cualquier caso, no se trata tanto de regular cuotas en función de si se trabaja más o se trabaja menos, que debería ser evidente, sino de tener certezas de que los esfuerzos servirán para algo.
Las teorías pedagógicas y sus expertos lo tienen claro, no se trata de arroz para todos, puesto que la utilidad de una clase virtual para niños de seis años es prácticamente nula – no en la incorporación de la tecnología como herramienta de aprendizaje, sino en el puro contenido que el maestro trata de explicar – ya que tendrá tiempo de incorporar contenidos a lo largo de los siguientes años en primaria así como de perfeccionar las técnicas conforme madure su habilidad motriz, pero sí puede resultar esencial para los alumnos de secundaria, especialmente de los últimos cursos.
La secundaria debería ser la prioridad tanto en primaria como en secundaria. El Gobierno ha tenido dos meses y medio para concentrar los esfuerzos y planificar un acceso universal que es menos imposible de lo que se dice teniendo en cuenta que existen las Quipus, Entel e incluso un satélite al que se le presumía una utilidad en ese sentido.
Bolivia no puede darse el lujo de tirar un curso escolar a la basura y es preciso movilizar todos los recursos y voluntades para garantizar el acceso a la educación de todos también en estas condiciones. No es justo decir que es imposible y quedarse sentado.
Etiquetas:
MINISTERIO DE EDUCACION
Anuncian procesar a Ministro por evadir caso de pensiones
Después de que el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, faltó ayer, por segunda vez, a la reunión de Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que tenía por objeto buscar consensos en los descuentos de las pensiones escolares, los legisladores anuncian un proceso en su contra por incumplimiento de deberes.
La diputada Claudia Mallón indicó que Cárdenas también debía brindar un informe oral ante esta comisión. “Amparados en la Constitución Política del Estado y nuestro reglamento, hemos determinado iniciar este proceso”, dijo.
La diputada pidió a Cárdenas dar un paso al costado si no es capaz de resolver el problema de descuento de pensiones en colegios y universidades privados.
Cárdenas ya había faltado a otro encuentro el viernes pasado por la misma comisión, por lo que ésta convocó a una nueva cita para ayer, pero el Ministro tampoco asistió.
En el encuentro, también debían participar representantes de la Asociación de Colegios Particulares (Andecop) y de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP).
Cárdenas no dio ninguna explicación en estos días por su inasistencia, aunque antes de ello había hecho declaraciones en sentido de que las pensiones escolares era un acuerdo “entre privados”.
“Señor Ministro, los problemas no se resuelven entre cuatro paredes, sino llegando a soluciones consensuadas en mesas de trabajo que hemos promovido desde la Cámara de Diputados”, dijo Mallón.
“Ahora toca a la comisión de salud y educación asumir las medidas legales y administrativas correspondientes; lamentablemente los padres de familia y la educación en general continúan en la incertidumbre porque a las autoridades llamadas por ley no hacen su trabajo”, añadió.
Etiquetas:
COLEGIOS PRIVADOS,
MINISTERIO DE EDUCACION
26.5.20
Ministro de Educación vuelve a faltar a reunión de consenso por pensiones
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, volvió a faltar hoy a la reunión convocada por una comisión de diputados y representantes de universidades privadas y colegios particulares, que tenía por objeto buscar consensos en los descuentos de las pensiones escolares de este año.
Cárdenas ya había faltado a otro encuentro convocado el viernes pasado por la misma comisión, por lo que ésta convocó a una nueva cita para este martes, pero el Ministro tampoco asistió.
En el encuentro también debían participar representantes de la Asociación de Colegios Particulares (Andecop) y de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP).
Cárdenas no dio ninguna explicación en estos días por su inasistencia, aunque antes de ello había hecho declaraciones en sentido de que las pensiones escolares era un acuerdo “entre privados”.
“Señor ministro, los problemas no se resuelven entre cuatro paredes, sino llegando a soluciones consensuadas en mesas de trabajo que hemos promovido desde la Cámara de Diputados”, dijo la diputada Claudia Mallón, promotora de un proyecto de ley que se busca impulsar a nivel Legislativo.
“Ahora le tocará a la comisión de salud y educación, asumir las medidas legales y administrativas correspondientes; lamentablemente los padres de familia y la educación en general continúan en la incertidumbre porque a las autoridades llamadas por ley a explicar el tema no hacen su trabajo”, añadió.
Etiquetas:
COLEGIOS PRIVADOS,
MINISTERIO DE EDUCACION
25.5.20
Plataformas virtuales no serán de mucha utilidad para áreas prácticas en institutos tecnológicos
La práctica y el experimento son algunas características de los institutos técnico-tecnológicos y algunas carreras universitarias, es por ello que el director departamental de Educación, Eduardo García, señala que para esos casos las plataformas virtuales no servirán de mucho, sin embargo, aún están a la espera de la reglamentación que emane el Ministerio de Educación.
"Ellos (institutos) son más prácticos, un 70 por ciento (%) son prácticos y un 30% es teórico, para el aspecto práctico no sirven las plataformas, porque (la enseñanza) tiene que ser objetiva, con manipulación, experimentación para obtener un producto, eso tiene que ser práctico, hay bastante limitación", señaló.
Sin embargo, recalcó que se debe esperar la reglamentación del Ministerio de Educación, empero Oruro tiene una propuesta que se basa en la realidad del departamento en la que se evidenció que al menos un 20% de los estudiantes en institutos de la ciudad llegan del área rural, con algunas limitaciones, por ejemplo la carencia de una computadora e internet.
Hay más de 30 institutos técnico-tecnológicos en el departamento de los cuales 11 pertenecen al área fiscal y convenio, y al igual que los institutos artísticos están a la espera de la reglamentación para la aplicación de plataformas virtuales.
"Otra área importante son las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM), ellos están en pleno proceso de trabajo a través de plataformas virtuales, ya sea Ángel Mendoza Justiniano, Caracollo, y sus respectivas unidades académicas", finalizó.
"Ellos (institutos) son más prácticos, un 70 por ciento (%) son prácticos y un 30% es teórico, para el aspecto práctico no sirven las plataformas, porque (la enseñanza) tiene que ser objetiva, con manipulación, experimentación para obtener un producto, eso tiene que ser práctico, hay bastante limitación", señaló.
Sin embargo, recalcó que se debe esperar la reglamentación del Ministerio de Educación, empero Oruro tiene una propuesta que se basa en la realidad del departamento en la que se evidenció que al menos un 20% de los estudiantes en institutos de la ciudad llegan del área rural, con algunas limitaciones, por ejemplo la carencia de una computadora e internet.
Hay más de 30 institutos técnico-tecnológicos en el departamento de los cuales 11 pertenecen al área fiscal y convenio, y al igual que los institutos artísticos están a la espera de la reglamentación para la aplicación de plataformas virtuales.
"Otra área importante son las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM), ellos están en pleno proceso de trabajo a través de plataformas virtuales, ya sea Ángel Mendoza Justiniano, Caracollo, y sus respectivas unidades académicas", finalizó.
Etiquetas:
Oruro
Informe de educación muestra una brecha tecnológica que empuja a ser creativos a los maestros de Santa Cruz
Un informe de la Dirección Departamental de Educación muestra que varias comunidades del departamento de Santa Cruz no tienen energía eléctrica ni señal de internet. Eso dificultará el uso de de las plataformas para clases virtuales como Zoom, Google Meet o Cisco. El Ministerio de Educación ha firmado acuerdos para capacitar a los maestros en el uso de estas herramientas.
Se inscribieron 120.000 maestros de todo el país para aprender a utilizarlas, pero hay lugares donde enseñar a distancia es complicado. Por ejemplo, en los 60 centros de educación especial que hay en Santa Cruz. Son estudiantes con discapacidad auditiva, motora, intelectual o con síndrome de Down. Ellos requieren de contacto físico. El aspecto socioafectivo es clave para estos estudiantes.
El análisis que hizo el director departamental, Gilberto Molina, indica que es necesario tomar en cuenta la realidad de cada estudiante. El subdirector de Educación Especial y Alternativa de Santa Cruz, Rubén Álvarez Machi, cree que la educación a distancia no es la solución para los casi 4.400 estudiantes de educación especial del departamento. Él apostaría por un sistema semipresencial, especialmente para los que están en educación alternativa. Esto implica analizar la situación de los 40.360 estudiantes que cursan en este sistema.
El informe de la Dirección Departamental abarca también la educación regular. Fue enviado a petición del Ministerio de Educación. En más de 40 de los 53 distritos educativos hay problemas de cobertura de internet. En algunas comunidades del distrito Charagua, por ejemplo, no hay radio, televisión ni internet. El caso es similar en Lagunillas, donde comunidades como Iviyeca, Tazete y Yapumbia (Alto Parapetí) no tienen señal de radios locales o en Irenda, Mocomocal, Terrazas e Ireyeca, en la zona de Iupaguasu, detalla el informe. Hay decenas de comunidades con problemas similares en todo el departamento.
Soluciones en El Puente
Hay profesores que no se han quedado de brazos cruzados ante estos problemas. Si bien el Ministerio de Educación elaborará un reglamento para definir qué es educación a distancia y qué no lo es, la enseñanza, aunque con dificultades, ha continuado en algunos lugares gracias al empuje de algunos maestros y directores.
La profesora Sonia Castillo Vásquez estuvo trabajando como profesora itinerante de 17 estudiantes con discapacidades visuales y auditivas. Lo hace en El Puente, un municipio que está a 240 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Ella fabricó algunas cartillas y con ese material llegó a las diferentes casas de los estudiantes ya desde comienzos de abril.
En el caso de la educación especial, suele forjarse entre niños y maestros un lazo de cariño que la cuarentena perjudica. “Es un vínculo que podemos llamar umbilical”, dice la directora Viviana Mamani, que trabaja con 260 maestros en su distrito. Sonia Castillo extrañaba a sus alumnos y ella sentía nostalgia por ellos. Con las debidas medidas de bioseguridad que ella misma consiguió, pudo seguir en contacto con ellos.
En moto y sin megas
En la escuela San José, en Yotaú (265 kilómetros de Santa Cruz), las maestras de nivel inicial se organizaron para enviar a los padres material en audio y pudieron hacerlo por Zoom una vez por semana. Gracias a la radio comunitaria, en San José de Yotaú se pudo llegar a muchos hogares.
La profesora Jhanette Sánchez Quintana explica que el 90% de las comunidades cercanas a Yotaú no tiene electricidad. Hasta esas comunidades llegan los maestros en motocicletas. “Una semana ingresan con cartillas de matemáticas y la siguiente con lenguaje. Van hasta las casas y recogen los trabajos”, comenta profesora Jhanette. Este grupo está integrado por los maestros del sistema multigrado y modular que tienen el nombre de Los Mochileros. “Ellos no son ajenos a la educación virtual. Se formaron en las clases de conferencias virtuales que dieron la Dirección Distrital y el Ministerio en Cisco, en Google. Se fueron formando, pero se necesita internet y aquí no existe”, explica.
Entre las profesoras que están grabando audios en Yotaú están Daniela Rutani, Ruth Mery Cuéllar, Juanita Irahori y otras más, de diferentes grados.
En los casos especiales como la comunidad Los Chacos, El Cóndor, Limoncito o San Jorge, que están a una distancia de 80 o 90 kilómetros de El Puente (400 kilómetros de Santa Cruz), los maestros llegan con cartillas. La pandemia los ha obligado a transformarse en profesores itinerantes.
El Puente está preparando clases por televisión, porque el acceso a internet es complicado y los megas se gastan rápidamente.
Televisión en el municipio de Guarayos
El profesor Alfredo Maldonado, del distrito de Guarayos, ha detectado, en un levantamiento estadístico, que los estudiantes que tienen wifi llegan a 915, pero los que tienen televisión son 6.168. A partir de las tres de la tarde empiezan las clases en Ascensión, gracias a que algunos canales les ceden un tiempo. Eso permite llegar a la mayoría de los alumnos. Pese a que se utiliza este sistema, quedan aún 1.221 alumnos que no tienen ningún equipo.
Los 345 docentes de la zona tienen que llegar a ese remanente de estudiantes que no puede utilizar prácticamente ninguna tecnología. A ese reto se enfrentan los maestros de todo el departamento.
Se inscribieron 120.000 maestros de todo el país para aprender a utilizarlas, pero hay lugares donde enseñar a distancia es complicado. Por ejemplo, en los 60 centros de educación especial que hay en Santa Cruz. Son estudiantes con discapacidad auditiva, motora, intelectual o con síndrome de Down. Ellos requieren de contacto físico. El aspecto socioafectivo es clave para estos estudiantes.
El análisis que hizo el director departamental, Gilberto Molina, indica que es necesario tomar en cuenta la realidad de cada estudiante. El subdirector de Educación Especial y Alternativa de Santa Cruz, Rubén Álvarez Machi, cree que la educación a distancia no es la solución para los casi 4.400 estudiantes de educación especial del departamento. Él apostaría por un sistema semipresencial, especialmente para los que están en educación alternativa. Esto implica analizar la situación de los 40.360 estudiantes que cursan en este sistema.
El informe de la Dirección Departamental abarca también la educación regular. Fue enviado a petición del Ministerio de Educación. En más de 40 de los 53 distritos educativos hay problemas de cobertura de internet. En algunas comunidades del distrito Charagua, por ejemplo, no hay radio, televisión ni internet. El caso es similar en Lagunillas, donde comunidades como Iviyeca, Tazete y Yapumbia (Alto Parapetí) no tienen señal de radios locales o en Irenda, Mocomocal, Terrazas e Ireyeca, en la zona de Iupaguasu, detalla el informe. Hay decenas de comunidades con problemas similares en todo el departamento.
Soluciones en El Puente
Hay profesores que no se han quedado de brazos cruzados ante estos problemas. Si bien el Ministerio de Educación elaborará un reglamento para definir qué es educación a distancia y qué no lo es, la enseñanza, aunque con dificultades, ha continuado en algunos lugares gracias al empuje de algunos maestros y directores.
La profesora Sonia Castillo Vásquez estuvo trabajando como profesora itinerante de 17 estudiantes con discapacidades visuales y auditivas. Lo hace en El Puente, un municipio que está a 240 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Ella fabricó algunas cartillas y con ese material llegó a las diferentes casas de los estudiantes ya desde comienzos de abril.
En el caso de la educación especial, suele forjarse entre niños y maestros un lazo de cariño que la cuarentena perjudica. “Es un vínculo que podemos llamar umbilical”, dice la directora Viviana Mamani, que trabaja con 260 maestros en su distrito. Sonia Castillo extrañaba a sus alumnos y ella sentía nostalgia por ellos. Con las debidas medidas de bioseguridad que ella misma consiguió, pudo seguir en contacto con ellos.
En moto y sin megas
En la escuela San José, en Yotaú (265 kilómetros de Santa Cruz), las maestras de nivel inicial se organizaron para enviar a los padres material en audio y pudieron hacerlo por Zoom una vez por semana. Gracias a la radio comunitaria, en San José de Yotaú se pudo llegar a muchos hogares.
La profesora Jhanette Sánchez Quintana explica que el 90% de las comunidades cercanas a Yotaú no tiene electricidad. Hasta esas comunidades llegan los maestros en motocicletas. “Una semana ingresan con cartillas de matemáticas y la siguiente con lenguaje. Van hasta las casas y recogen los trabajos”, comenta profesora Jhanette. Este grupo está integrado por los maestros del sistema multigrado y modular que tienen el nombre de Los Mochileros. “Ellos no son ajenos a la educación virtual. Se formaron en las clases de conferencias virtuales que dieron la Dirección Distrital y el Ministerio en Cisco, en Google. Se fueron formando, pero se necesita internet y aquí no existe”, explica.
Entre las profesoras que están grabando audios en Yotaú están Daniela Rutani, Ruth Mery Cuéllar, Juanita Irahori y otras más, de diferentes grados.
En los casos especiales como la comunidad Los Chacos, El Cóndor, Limoncito o San Jorge, que están a una distancia de 80 o 90 kilómetros de El Puente (400 kilómetros de Santa Cruz), los maestros llegan con cartillas. La pandemia los ha obligado a transformarse en profesores itinerantes.
El Puente está preparando clases por televisión, porque el acceso a internet es complicado y los megas se gastan rápidamente.
Televisión en el municipio de Guarayos
El profesor Alfredo Maldonado, del distrito de Guarayos, ha detectado, en un levantamiento estadístico, que los estudiantes que tienen wifi llegan a 915, pero los que tienen televisión son 6.168. A partir de las tres de la tarde empiezan las clases en Ascensión, gracias a que algunos canales les ceden un tiempo. Eso permite llegar a la mayoría de los alumnos. Pese a que se utiliza este sistema, quedan aún 1.221 alumnos que no tienen ningún equipo.
Los 345 docentes de la zona tienen que llegar a ese remanente de estudiantes que no puede utilizar prácticamente ninguna tecnología. A ese reto se enfrentan los maestros de todo el departamento.
Etiquetas:
Maestros
24.5.20
Educación, a la deriva y sin plan virtual tras 3 meses sin clases
Luego de casi tres meses de que se suspendieran las clases en todo el país, el Gobierno no da a conocer el reglamento para la educación virtual. Las federaciones nacionales de Maestros Urbanos y Rurales presentaron propuestas que, denuncian, son ignoradas por el Ministerio de Educación. Hay quejas de padres de familia que exigen un plan de contigencia.
“La Confederación de Maestros Rurales de Bolivia (Conmerb) trabajamos una propuesta y, de la misma manera, conocemos que la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia (Cteub) ha trabajado la suya. Lo que en este momento estamos pidiendo al ministro (de Educación) es que se pueda consensuar”, dijo el secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani.
Por su parte, el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar, sostuvo: “El ministro Víctor Hugo Cárdenas no ha convocado a los que implementamos la educación y no nos toma en cuenta. Le hemos presentado una propuesta pedagógica educativa técnica y no tenemos respuesta”.
Los padres de familia reclaman que tienen problemas de acceso al internet, a equipos como celulares o computadoras y dinero. Piden soluciones.
El pasado 12 de marzo, el Gobierno determinó suspender actividades en todos los niveles educativos del país para evitar la propagación del coronavirus . Con la determinación, la mayoría de los estudiantes lleva sin pasar clases dos meses y medio; algunos lo hacen de forma virtual, sistema al que no todos acceden.
No obstante, el Gobierno descartó días atrás la clausura del año escolar. El ministrode Educación, Víctor Hugo Cárdenas, reafirmó que para culminar la gestión se implementará un sistema que combine la educación presencial con la virtual y a distancia. Estas incluyen el uso de internet, radio y televisión.
Cárdenas reiteró ante los medios que el ministerio elabora un reglamento para poner en marcha la educación virtual e informó que más de 120.0000 maestros se capacitan en el uso de herramientas para esta modalidad.
En tanto, las federaciones nacionales de maestros consideran que con esta propuesta se está abocando a una “educación diferenciada” y “privilegiada” y critican que hasta ahora no haya un plan nacional de emergencia.
“La educación virtual no es una educación que vaya a atender a los más de tres millones de estudiantes que tenemos a nivel nacional porque no todos tienen acceso a internet, a celulares o computadoras. No hay instrumentos, es decir, no hay un diagnóstico ni una propuesta aplicable real”, criticó Salazar.
“En las provincias hay lugares alejados, inhóspitos y de difícil acceso a los que ni siquiera se puede llegar con la televisión o la radio”, apostilló Mamani.
Ambos ejecutivos coinciden en que una “minoría” de estudiantes pasa clases con los pocos medios de los que disponen tanto profesores como alumnos.
Para el magisterio urbano, el uso de plataformas virtuales contribuye a “agudizar la crisis pedagógica educativa a nivel nacional producto de la Ley 070 y la pandemia”. Tildan la propuesta de “elitista” y “privilegiada”.
“Además nos están proponiendo una educación totalmente vacía porque no hay un trabajo de contenido y no hay un trabajo técnico curricular. Tampoco hay un estudio serio pedagógico. Muchos padres de familia desconocen el uso de plataformas, por lo que no solamente pasa por una capacitación de maestros, sino también de padres de familia y estudiantes”, señaló el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar.
Desde la Cteub plantean conformar una comisión de maestros de todos los niveles para trabajar, conjuntamente con el ministerio, en la elaboración de un currículo escolar.
“Esos contenidos, priorizados y dosificados por los distintos docentes, deben convertirse en módulos o textos educativos que deben imprimirse de forma masiva y entregarse a todos los estudiantes a nivel nacional”, explicó Salazar. Proponen que estos contenidos vayan acompañados de una guía didáctica para los padres de familia.
“Hemos presentado una propuesta que es aplicable y real para que todos tengan acceso a la educación. Creemos que está bien utilizar las plataformas, pero como una herramienta complementaria”, acotó.
Salazar exhortó a las autoridades a convocar una reunión con los maestros para poder consensuar una salida a esta situación: “Todos tenemos que ser parte de la solución. El ministerio tiene que convocarnos por responsabilidad, sino se vendrá un proceso de crisis y movilizaciones”.
Desde la Conmerb explican que los equipos pedagógicos nacional y departamentales desarrollaron una propuesta que toma en cuenta a los cuatro componentes implicados en la educación: magisterio, padres de familia, estudiantes y autoridades.
“Proponemos que a los lugares donde no llegue la educación virtual podamos llegar con las famosas cartillas o módulos. El objetivo es poder compartirle a los alumnos no solo el contenido dosificado, sino también algunos trabajos de afianzamiento”, explicó el secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani.
“Pareciera que vamos a entrar en una educación diferenciada: aquellos que tienen posibilidad económica tendrán una educación privilegiada y los que no,una educación de segunda. Por ello, proponemos trabajar con módulos, ya sean de cada curso, nivel o por áreas, para que la educación sea universal”, puntualizó.
Mamani sostuvo que los pocos alumnos del área rural que pasan clases en la actualidad es gracias al “interés” que ponen algunos maestros “de manera aislada”. Según una encuesta realizada por el magisterio rural, el 75% de profesores tiene el manejo necesario para dar una clase virtual, pero la mayoría de estudiantes no cuentan con insumos.
“Hay muchos que no tienen equipos, y los que tienen no cuentan con Internet. Hay otros a los que ni siquiera les llega la señal de televisión o radio”, aseguró.
Página Siete trató de contactarse con el ministro de Educación, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.
Maestros denuncian despidos masivos
La Federación Nacional de Maestros Urbanos y Rurales denuncia que más de 500 educadores fueron cesados en sus cargos de docentes en el Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en ejercicio (Profocom) y en las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM). Los afectados mantienen protestas en diferentes departamentos y piden ser restituidos.
“Hay más de 500 educadores que han quedado fuera de planilla irresponsablemente”, indicó el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar, quien considera que esta acción supone una vulneración a la Constitución Política del Estado (CPE), a la ley 070 y al Reglamento del Escalafón, que garantizan la inamovilidad del personal docente del magisterio.
Asimismo, el Gobierno prohibió que haya despidos mientras dure la emergencia sanitaria por la Covid-19. El decreto 4199, emitido en marzo, señala que se garantizará el pago de sueldos y salarios a todo el personal del sector público y privado; y el comunicado 14/2020 del Ministerio de Trabajo prohíbe el despido injustificado de trabajadores durante la cuarentena.
El secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani, anunció que presentarán un amparo constitucional por las destituciones.
“Vamos a ir a un amparo constitucional porque si bien podemos hacer las movilizaciones correspondientes, no queremos romper la cuarentena que está rigiendo a nivel nacional. Sin embargo, nuestros compañeros afectados se están manifestando por una necesidad prioritaria, ellos son la base de la familia a la que sustentan económicamente”, dijo Mamani.
Actividad escolar
Suspensión La pandemia obligó a suspender las clases desde el 13 de marzo, medida que se extendió. El Ministerio de Educación inició un proceso de capacitación para maestros en el uso de plataformas virtuales, con la intención de comenzar a implementar las clases online.
Clases Aún no hay una fecha para el reinicio de las clases, que estará marcado por una combinación de modelos de educación presencial, virtual y a distancia (por medio de radio y televisión).
Convenio El ministro de Educación firmará un convenio con el Ministerio de Comunicación para que más de 30 radios comunitarias y el canal estatal de televisión adopten la modalidad de educación a distancia en las áreas rurales donde no hay internet.
Capacitación Más de 120.000 maestros a nivel nacional se capacitan en el uso de herramientas para la educación virtual.
Tareas Algunos maestros dan tareas vía WhatsApp ante la necesidad de continuar con el avance. En varias ocasiones, los padres se quejaron de que había una sobrecarga de trabajos sin explicación.
“La Confederación de Maestros Rurales de Bolivia (Conmerb) trabajamos una propuesta y, de la misma manera, conocemos que la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia (Cteub) ha trabajado la suya. Lo que en este momento estamos pidiendo al ministro (de Educación) es que se pueda consensuar”, dijo el secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani.
Por su parte, el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar, sostuvo: “El ministro Víctor Hugo Cárdenas no ha convocado a los que implementamos la educación y no nos toma en cuenta. Le hemos presentado una propuesta pedagógica educativa técnica y no tenemos respuesta”.
Los padres de familia reclaman que tienen problemas de acceso al internet, a equipos como celulares o computadoras y dinero. Piden soluciones.
El pasado 12 de marzo, el Gobierno determinó suspender actividades en todos los niveles educativos del país para evitar la propagación del coronavirus . Con la determinación, la mayoría de los estudiantes lleva sin pasar clases dos meses y medio; algunos lo hacen de forma virtual, sistema al que no todos acceden.
No obstante, el Gobierno descartó días atrás la clausura del año escolar. El ministrode Educación, Víctor Hugo Cárdenas, reafirmó que para culminar la gestión se implementará un sistema que combine la educación presencial con la virtual y a distancia. Estas incluyen el uso de internet, radio y televisión.
Cárdenas reiteró ante los medios que el ministerio elabora un reglamento para poner en marcha la educación virtual e informó que más de 120.0000 maestros se capacitan en el uso de herramientas para esta modalidad.
En tanto, las federaciones nacionales de maestros consideran que con esta propuesta se está abocando a una “educación diferenciada” y “privilegiada” y critican que hasta ahora no haya un plan nacional de emergencia.
“La educación virtual no es una educación que vaya a atender a los más de tres millones de estudiantes que tenemos a nivel nacional porque no todos tienen acceso a internet, a celulares o computadoras. No hay instrumentos, es decir, no hay un diagnóstico ni una propuesta aplicable real”, criticó Salazar.
“En las provincias hay lugares alejados, inhóspitos y de difícil acceso a los que ni siquiera se puede llegar con la televisión o la radio”, apostilló Mamani.
Ambos ejecutivos coinciden en que una “minoría” de estudiantes pasa clases con los pocos medios de los que disponen tanto profesores como alumnos.
El magisterio urbano
Para el magisterio urbano, el uso de plataformas virtuales contribuye a “agudizar la crisis pedagógica educativa a nivel nacional producto de la Ley 070 y la pandemia”. Tildan la propuesta de “elitista” y “privilegiada”.
“Además nos están proponiendo una educación totalmente vacía porque no hay un trabajo de contenido y no hay un trabajo técnico curricular. Tampoco hay un estudio serio pedagógico. Muchos padres de familia desconocen el uso de plataformas, por lo que no solamente pasa por una capacitación de maestros, sino también de padres de familia y estudiantes”, señaló el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar.
Desde la Cteub plantean conformar una comisión de maestros de todos los niveles para trabajar, conjuntamente con el ministerio, en la elaboración de un currículo escolar.
“Esos contenidos, priorizados y dosificados por los distintos docentes, deben convertirse en módulos o textos educativos que deben imprimirse de forma masiva y entregarse a todos los estudiantes a nivel nacional”, explicó Salazar. Proponen que estos contenidos vayan acompañados de una guía didáctica para los padres de familia.
“Hemos presentado una propuesta que es aplicable y real para que todos tengan acceso a la educación. Creemos que está bien utilizar las plataformas, pero como una herramienta complementaria”, acotó.
Salazar exhortó a las autoridades a convocar una reunión con los maestros para poder consensuar una salida a esta situación: “Todos tenemos que ser parte de la solución. El ministerio tiene que convocarnos por responsabilidad, sino se vendrá un proceso de crisis y movilizaciones”.
Maestros rurales
Desde la Conmerb explican que los equipos pedagógicos nacional y departamentales desarrollaron una propuesta que toma en cuenta a los cuatro componentes implicados en la educación: magisterio, padres de familia, estudiantes y autoridades.
“Proponemos que a los lugares donde no llegue la educación virtual podamos llegar con las famosas cartillas o módulos. El objetivo es poder compartirle a los alumnos no solo el contenido dosificado, sino también algunos trabajos de afianzamiento”, explicó el secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani.
“Pareciera que vamos a entrar en una educación diferenciada: aquellos que tienen posibilidad económica tendrán una educación privilegiada y los que no,una educación de segunda. Por ello, proponemos trabajar con módulos, ya sean de cada curso, nivel o por áreas, para que la educación sea universal”, puntualizó.
Mamani sostuvo que los pocos alumnos del área rural que pasan clases en la actualidad es gracias al “interés” que ponen algunos maestros “de manera aislada”. Según una encuesta realizada por el magisterio rural, el 75% de profesores tiene el manejo necesario para dar una clase virtual, pero la mayoría de estudiantes no cuentan con insumos.
“Hay muchos que no tienen equipos, y los que tienen no cuentan con Internet. Hay otros a los que ni siquiera les llega la señal de televisión o radio”, aseguró.
Página Siete trató de contactarse con el ministro de Educación, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.
Maestros denuncian despidos masivos
La Federación Nacional de Maestros Urbanos y Rurales denuncia que más de 500 educadores fueron cesados en sus cargos de docentes en el Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en ejercicio (Profocom) y en las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM). Los afectados mantienen protestas en diferentes departamentos y piden ser restituidos.
“Hay más de 500 educadores que han quedado fuera de planilla irresponsablemente”, indicó el ejecutivo nacional de la Cteub, Ludbin Salazar, quien considera que esta acción supone una vulneración a la Constitución Política del Estado (CPE), a la ley 070 y al Reglamento del Escalafón, que garantizan la inamovilidad del personal docente del magisterio.
Asimismo, el Gobierno prohibió que haya despidos mientras dure la emergencia sanitaria por la Covid-19. El decreto 4199, emitido en marzo, señala que se garantizará el pago de sueldos y salarios a todo el personal del sector público y privado; y el comunicado 14/2020 del Ministerio de Trabajo prohíbe el despido injustificado de trabajadores durante la cuarentena.
El secretario ejecutivo de la Conmerb, Víctor Mamani, anunció que presentarán un amparo constitucional por las destituciones.
“Vamos a ir a un amparo constitucional porque si bien podemos hacer las movilizaciones correspondientes, no queremos romper la cuarentena que está rigiendo a nivel nacional. Sin embargo, nuestros compañeros afectados se están manifestando por una necesidad prioritaria, ellos son la base de la familia a la que sustentan económicamente”, dijo Mamani.
Actividad escolar
Suspensión La pandemia obligó a suspender las clases desde el 13 de marzo, medida que se extendió. El Ministerio de Educación inició un proceso de capacitación para maestros en el uso de plataformas virtuales, con la intención de comenzar a implementar las clases online.
Clases Aún no hay una fecha para el reinicio de las clases, que estará marcado por una combinación de modelos de educación presencial, virtual y a distancia (por medio de radio y televisión).
Convenio El ministro de Educación firmará un convenio con el Ministerio de Comunicación para que más de 30 radios comunitarias y el canal estatal de televisión adopten la modalidad de educación a distancia en las áreas rurales donde no hay internet.
Capacitación Más de 120.000 maestros a nivel nacional se capacitan en el uso de herramientas para la educación virtual.
Tareas Algunos maestros dan tareas vía WhatsApp ante la necesidad de continuar con el avance. En varias ocasiones, los padres se quejaron de que había una sobrecarga de trabajos sin explicación.
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
23.5.20
Maestros plantean elaborar un currículo de contingencia
En un pronunciamiento público, la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca exige al Ministerio de Educación una reunión de coordinación para elaborar un currículo de contingencia, a ser aplicado después de la pandemia en lugar de “imponer” la educación virtual.
La Federación, en el documento, afirma que no existen las condiciones materiales para la aplicación de la educación virtual, que es una herramienta auxiliar de la instrucción regular y su implementación acentúa un carácter elitista y discriminador.
“Muchos estudiantes que no cuentan con equipos electrónicos o que no puedan costear el acceso a internet quedarán marginados de su derecho a la educación”, señala el pronunciamiento, al sostener que la educación virtual destruye los vínculos de la realidad con la escuela.
Desde la Junta de Padres de Familia de Distrito observaron también que no existen condiciones para retomar las labores educativas de manera presencial y demandaron la entrega de computadoras a los estudiantes para continuar la instrucción de manera virtual.
Esta solicitud de computadoras para estudiantes de quinto y sexto de secundaria fue oficializada el martes, en una nota a la alcaldesa Rosario López, indicando que los alumnos de estos grados son los más perjudicados debido a que necesitan prepararse para ingresar a la Universidad.
Etiquetas:
Maestros
22.5.20
Coronavirus y escolaridad
Que estos dos meses largos con cuarentena y cese de actividades resultan deprimentes es innegable, y son muchas las familias y las personas que se ven directa y totalmente afectadas. Lo que no tiene sentido es la queja de muchas personas por el cierre de escuelas y colegios, porque “se perjudican los niños y niñas”. Quiero aprovechar el momento para hacer notar que es al revés. Lo único positivo de la cuarentena es precisamente que nuestros niños y niñas se libran de la escuela.
En el mundo entero —con la excepción de Finlandia— las escuelas y colegios lo que hacen es acortar el horizonte mental de nuestra niñez y adolescencia. Niños y adolescentes del mundo entero se ven forzados a dedicar su tiempo y energías al aprendizaje de números y letras, que en la mayor parte de los casos no les sirven ni servirán para nada; se ven obligados a actuar pasivamente, aprendiendo “lecciones” que no les interesan ni les serán útiles, acumulando todos los mismos aprendizajes (como si todos los niños y niñas de la misma edad tuvieran la misma vocación y los mismos apetitos de aprendizaje; todos y todas condenados inevitablemente a malgastar su infancia).
Todo esto en el mundo entero (menos en Finlandia, y parcialmente los demás países escandinavos). Pero en Bolivia a eso se suma la pésima calidad del sistema educativo, que a estas alturas está claro que no tiene arreglo. El otro extremo es la China, donde el nivel educativo es elevado y exigente, pero a cambio de perder la calidad humana de la infancia (se sabe que cada año aumenta en la China la cantidad de suicidios infantiles). Pero el problema de fondo es el mismo: no se respeta en absoluto la libertad de niños, niñas y adolescentes, y se les obliga a desperdiciar esa etapa tan importante de la vida.
En Bolivia tenemos que sufrir además la pésima calidad de nuestras escuelas (con excepción de algunos colegios caros y selectivos), hasta el extremo de que se puede comprobar que el 60% de nuestros bachilleres no saben leer (pese a lo cual la mayor parte logran aprobar el ingreso a la universidad).
Por supuesto, ahí juega un papel la incapacidad de maestros y maestras, pero no por culpa suya, sino porque así son las normales en que se forman, y así es la mentalidad de este país que se dio el lujo de expulsar a don Simón Rodríguez (maestro de Bolívar y nuestro primer ministro de educación).
Por tanto, lo que debiéramos hacer en las familias es aprovechar esta larga temporada sin escuela para que nuestros niños y niñas aprendan haciendo, aprendan curioseando y preguntando, aprendan a partir de sus propias iniciativas, experiencias y vocaciones; libres de los pupitres, los pizarrones y las tareas que sólo sirven para amargarles la infancia.
En Bolivia tenemos una ley educativa excepcionalmente abierta y positiva. Esa ley lleva el nombre de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, los creativos autores de la experiencia educativa de Warisata, que combinaba el aprendizaje escolar con las actividades productivas del campo. Pero en la práctica la Ley no se aplica, nadie se acuerda de Warisata, y nuestro sistema educativo sigue siendo formalista, memorístico a inútil.
Cierto que para muchas familias enviar a los hijos e hijas a la escuela es una forma de librarse de ellos (cosa en muchos casos comprensible), y cierto que muchos padres y madres se sienten poco preparados para esa tarea de educar a sus wawas, probablemente porque se sienten totalmente alejados de esa mentalidad escolar que en su momento les tocó vivir.
Pero ahora viene el confinamiento, y lo podemos aprovechar para dedicarnos precisamente a la educación de nuestros hijos y nietas, educación que no consiste en aprenderse el alfabeto de memoria, sino en vivir la realidad, en reflexionar sobre lo que ocurre y en aprovechar las energías de esa edad para pensar en la vida, para investigar las circunstancias de su pequeña realidad, para combinar quehaceres prácticos con sus expresiones teóricas.
Rafael Puente es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
En el mundo entero —con la excepción de Finlandia— las escuelas y colegios lo que hacen es acortar el horizonte mental de nuestra niñez y adolescencia. Niños y adolescentes del mundo entero se ven forzados a dedicar su tiempo y energías al aprendizaje de números y letras, que en la mayor parte de los casos no les sirven ni servirán para nada; se ven obligados a actuar pasivamente, aprendiendo “lecciones” que no les interesan ni les serán útiles, acumulando todos los mismos aprendizajes (como si todos los niños y niñas de la misma edad tuvieran la misma vocación y los mismos apetitos de aprendizaje; todos y todas condenados inevitablemente a malgastar su infancia).
Todo esto en el mundo entero (menos en Finlandia, y parcialmente los demás países escandinavos). Pero en Bolivia a eso se suma la pésima calidad del sistema educativo, que a estas alturas está claro que no tiene arreglo. El otro extremo es la China, donde el nivel educativo es elevado y exigente, pero a cambio de perder la calidad humana de la infancia (se sabe que cada año aumenta en la China la cantidad de suicidios infantiles). Pero el problema de fondo es el mismo: no se respeta en absoluto la libertad de niños, niñas y adolescentes, y se les obliga a desperdiciar esa etapa tan importante de la vida.
En Bolivia tenemos que sufrir además la pésima calidad de nuestras escuelas (con excepción de algunos colegios caros y selectivos), hasta el extremo de que se puede comprobar que el 60% de nuestros bachilleres no saben leer (pese a lo cual la mayor parte logran aprobar el ingreso a la universidad).
Por supuesto, ahí juega un papel la incapacidad de maestros y maestras, pero no por culpa suya, sino porque así son las normales en que se forman, y así es la mentalidad de este país que se dio el lujo de expulsar a don Simón Rodríguez (maestro de Bolívar y nuestro primer ministro de educación).
Por tanto, lo que debiéramos hacer en las familias es aprovechar esta larga temporada sin escuela para que nuestros niños y niñas aprendan haciendo, aprendan curioseando y preguntando, aprendan a partir de sus propias iniciativas, experiencias y vocaciones; libres de los pupitres, los pizarrones y las tareas que sólo sirven para amargarles la infancia.
En Bolivia tenemos una ley educativa excepcionalmente abierta y positiva. Esa ley lleva el nombre de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, los creativos autores de la experiencia educativa de Warisata, que combinaba el aprendizaje escolar con las actividades productivas del campo. Pero en la práctica la Ley no se aplica, nadie se acuerda de Warisata, y nuestro sistema educativo sigue siendo formalista, memorístico a inútil.
Cierto que para muchas familias enviar a los hijos e hijas a la escuela es una forma de librarse de ellos (cosa en muchos casos comprensible), y cierto que muchos padres y madres se sienten poco preparados para esa tarea de educar a sus wawas, probablemente porque se sienten totalmente alejados de esa mentalidad escolar que en su momento les tocó vivir.
Pero ahora viene el confinamiento, y lo podemos aprovechar para dedicarnos precisamente a la educación de nuestros hijos y nietas, educación que no consiste en aprenderse el alfabeto de memoria, sino en vivir la realidad, en reflexionar sobre lo que ocurre y en aprovechar las energías de esa edad para pensar en la vida, para investigar las circunstancias de su pequeña realidad, para combinar quehaceres prácticos con sus expresiones teóricas.
Rafael Puente es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
21.5.20
Ante el Covid, virtualizar la educación
La pandemia provocada por el virus COVID-19 ha impuesto medidas de distanciamiento social y la disposición de cuarentenas a nivel global. Esto ha obligado a muchos docentes y ministerios de educación de la región a sostener la continuidad educativa a través de la educación virtual y a distancia. Siguiendo el monitoreo de la UNESCO, La educación en América Latina y el Caribe ante el COVID-19, proponemos un análisis sobre estos procesos.
A. Plataformas virtuales y contenido digital. En la región están los países que han logrado continuidad educativa desde entornos virtuales de aprendizaje (Uruguay, Chile y Argentina), y los países que trabajan con contenidos digitales y los que suben a un sitio web (Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia), o que, en su defecto, están en el proceso de consolidar sus plataformas y entornos virtuales de aprendizaje.
Un aspecto determinante para una mejor reacción a los entornos virtuales o a los contenidos digitales es la disponibilidad de electricidad y dispositivos tecnológicos y el acceso y conectividad a internet. Con mejores respuestas a estas medidas virtuales está Uruguay. Este país garantizó la infraestructura tecnológica, con la entrega de tablets al 85% de la población estudiantil y su cobertura de internet. De hecho, Uruguay tiene 45% de cobertura de internet en zonas rurales frente a 10% de cobertura en Colombia y 6% de Bolivia.
Gobiernos como Uruguay, Paraguay y Perú han liberado datos para el acceso a las plataformas educativas oficiales; sin embargo, esto no aplica para ver sus mismos audiovisuales alojados en YouTube.
B. Cuadernillos, televisión y radio. Argentina y Chile han impreso cuadernillos y guías de trabajo, para distribuir en escuelas de áreas rurales y población urbana sin acceso a internet. Ambos países, también, han dispuesto guías y textos oficiales para descargar libremente. Chile cuenta con una biblioteca en línea muy bien actualizada, exclusiva para estudiantes y docentes.
Los países que han recurrido a la televisión y radios nacionales para acompañar sus planes y programas de educación, en tiempos de cuarentena son Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Brasil (en algunos estados), bajo una metodología de retransmisión de los audios extraídos de videos. También se vio la reutilización de cartillas radiales como El Maestro en Casa de IRFA de Bolivia y materiales ACPO de Colombia.
C. Experiencias por sistematizar. Suele criticarse a los docentes por un temor infundado a la tecnología, y por satanizar los recursos digitales; y además, a los jóvenes, por su falta de control emocional ante la gran cantidad de información. Sin embargo, escuchar innovaciones digitales docentes como las de Britzna Jerez (nivel inicial) y Luis Gómez (idioma aymara) que transmiten clases por redes sociales, resulta importante. Igualmente, escuchar a la juventud rural es necesario. Compartimos una entrevista desde el chaco boliviano.
“Primero, el director y los profesores se reunieron para plantear una manera de mandar las tareas por WhatsApp e hicieron grupos de padres de familia para preguntarles si estaban de acuerdo. De esta manera, estamos haciendo las tareas de las diferentes asignaturas.
Esto me parece bueno porque como pueden imaginar, en el colegio llevamos varias materias y hacemos varias horas de clases, y la idea es que no nos retrasemos cuando volvamos a las aulas. Ahora, el problema es que en otros lugares no hay señal o a veces cuesta conseguir dinero para nuestros megas; en mi caso, yo lo consigo haciendo algunos trabajos.
En este tiempo, estoy aprendiendo que mi familia es importante, que la tecnología es un medio que nos facilita a acceder a informaciones actuales, para mejorar. También, en esta época he ayudado a mi papá en su trabajo con la apicultura. Casi nunca lo he acompañado, pero me di cuenta que es una experiencia muy increíble, se aprende cosas muy lindas, aprendes cómo se produce la miel. Estoy muy orgullosa del trabajo que hace mi padre”. (Daveida Isavot Cuitira Rojas, 4to de secundaria, Macharetí, Chuquisaca, Bolivia)
Conclusiones
• La cuarentena por la pandemia COVID-19 obligó a los sistemas educativos de los países a avanzar en la virtualización de la educación, es preciso estudiar estos procesos a nivel de las políticas oficiales, dificultades prácticas e innovaciones, principalmente en el área rural.
• UNESCO estableció que 91,3% de la población estudiantil mundial está afectada por la suspensión de clases ante el COVID-19. La afectación a nivel de la población rural estudiantil es desconocida, conviene gestionar un mapa de acceso a internet, diferenciando el área rural, para hacer seguimiento de la agenda digital, global (ODS 9, Meta 9.c), nacional y local.
• Las políticas de aprendizaje virtual todavía se enfocan en la apropiación de herramientas digitales. Se debe trabajar en marcos normativos para virtualizar la educación de forma integral. Hasta ahora, los debates sobre la presión del capital en los sistemas de educación virtual, la universalización de la conectividad, la seguridad de datos o los temas de la economía de las telecomunicaciones son aspectos que están quedando desconectados de estas políticas.
• El presupuesto destinado a educación virtual es crucial para cualquier proceso de reforma educativa, extensión de educación, inclusión y emergencia sanitaria. Se requiere garantizar la infraestructura tecnológica, e impulsar la formación sobre lo virtual desde enfoques críticos y humanos.
• Frente a la inevitable virtualización de la educación es importante mantener el equilibrio entre la vida en línea y fuera de ella. En esta cuarentena, muchos niños y niñas del área rural, a pesar las dificultades, se han conectado con el aprendizaje a través del trabajo agrícola y pecuario, actividades manuales, de recreación y descanso, que igualmente enriquecen la vida personal y el conocimiento.
El enlace a plataformas virtuales y material transmedia de 10 países de la región, producidos en esta coyuntura, se puede encontrar en: https://www.sudamericarural.org/images/exploraciones/archivos/Exploraciones_54.pdf .
Jhaquelín Dávalos / Juan Camilo Forero son pedagogos
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
20.5.20
Padres de familia se aferran a una reducción del 50% en pensiones de colegios privados
La Asociación Nacional de Padres Familia plantea la reducción del 50% en el pago de las pensiones desde que empezó la cuarentena: abril, mayo y probablemente junio. “La enseñanza virtual está al margen de la ley. No está contemplada en la Ley Avelino Siñani y además, en el decreto supremo sobre la cuarentena dice que se suspende toda actividad pública y privada”, asegura José Pereira, directivo de los padres.
La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) argumenta que no existe posibilidad de descuento. La representante de Andecop, Isabel Sotez, asegura que no existe liquidez en los colegios privados para pagar salarios a docentes. “Por otra parte, desde hace años hubo disminución en el porcentaje de pensiones de cada gestión. El incremento de las pensiones ha sido inferior al incremento de los salarios. Eso ha significado de manera permanente, año tras año, la disminución de presupuesto en los colegios”, asegura.
Los padres esgrimen un argumento legal. Según explica Ronald Pinto, el abogado que los asesora, el sistema virtual no está reconocido. La resolución ministerial que cada año emite el Ministerio de Educación no reconoce un sistema virtual de enseñanza. “Los contratos que firmamos los padres son para educación presencial. No hay dónde perderse. Contratamos eso y es obligación del colegio otorgar ese tipo de servicio; eso genera la obligación de pagar. Si no se cumple, no podemos cumplir el pago del servicio”, argumenta.
El abogado dice que las condiciones de ese contrato de servicio educativo están reguladas por el Estado. “Las partes no deciden qué se va a enseñar, por cuántas horas, dónde y como. No definimos. Define el Estado. Por eso el Ministerio de Educación tiene que resolver este tema”, asegura.
Según Sotez, el descuento implicaría el cierre del 85% de los colegios privados, lo que sería un problema social para el Estado. El sistema fiscal debería absorber a la mayoría de los 326.000 estudiantes de los centros privados y se pondría en peligro el trabajo de 28.000 docentes de este sistema privado. “Los colegios privados tomamos la responsabilidad de no suspender las clases. Siguen las clases virtuales. La educación virtual significará una regularidad de clases con apoyo presencial. Además, estamos dispuestos a cumplir con los 200 días hábiles”, asegura la directiva.
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, ha prometido para estos días un reglamento “para definir qué es y qué no es educación virtual”. José Pereira plantea que cuando ese reglamento esté listo, exigirán nuevos contratos con los colegios, para plantear un precio justo, porque “las clases virtuales en cualquier parte del mundo son más baratas que las presenciales”.
Dos diputadas han presentado proyectos de ley para establecer la rebaja en las pensiones. Las legisladoras Claudia Mallon y Rosmery Arias plantean disminuciones de entre 30% y 50%. “Los colegios mandan mensajes y llaman a los padres para pagar el 100%. Hay miles que no son funcionarios ni tienen salario fijo. Trabajan duro para que sus hijos estudien en establecimientos privados”, dice Mallon.
El viernes pasado hubo una reunión en la Cámara de Diputados entre los sectores que representan a la educación privada con el diputado Franklin Flores, de la Comisión de Educación. Estuvieron la Asociación Nacional de Universidades Privadas, Andecop, los padres de familia y Andinacep (que representa a los institutos superiores de enseñanza). Ahí se planteó la imposibilidad de la reducción de las pensiones.
Este viernes se reunirán nuevamente, también en la Cámara de Diputados. “Esperemos que salga humo blanco. Tenemos dos planteamientos. Que se mejoren las plataformas de enseñanza virtual y que se llegue a más alumnado. O que se hagan dos gestiones académicas el próximo año. Pero tendríamos problemas con los que están en la promoción”, dice Pereira.
Andecop está dispuesta a reprogramar los pagos de las pensiones. “Andecop nunca fue insensible. Dio más becas que las obligatorias por situaciones sociales, por fallecimiento de los padres. Tiene una cantidad considerable de becas. Además, la mora de los padres es grande”, explica Sotez.
La representante ha cuestionado el liderazgo de los padres de familia, pero el abogado Pinto aclara que ese punto no está en discusión. “Nos ampara la Ley del Control Social. Podemos demandar al Estado que resuelva un problema que nos atañe”, explica.
Pinto duda de que algún juez otorgue la razón al colegio ante el caso de analizar un contrato del ámbito privado. “No queremos llegar a eso. El Estado tiene que intervenir”, explica. “Si no hay acuerdo entre partes, el Ministerio de Educación tiene que decir que nos sujetemos a la ley. Y en la ley no están reconocidos los servicios educativos virtuales”, aclara Pinto.
Andecop representa a más de 1.000 colegios del sistema regular. Asegura que varios padres están contentos con las clases virtuales. Sotez señala que las diez pensiones que se pagan se distribuyen en doce salarios y aguinaldo para los profesores. “Si bien las obligaciones tributarias y los aportes a las AFP están diferidos a otra fecha, tenemos que cancelar cuando concluya el plazo”, comenta.
La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) argumenta que no existe posibilidad de descuento. La representante de Andecop, Isabel Sotez, asegura que no existe liquidez en los colegios privados para pagar salarios a docentes. “Por otra parte, desde hace años hubo disminución en el porcentaje de pensiones de cada gestión. El incremento de las pensiones ha sido inferior al incremento de los salarios. Eso ha significado de manera permanente, año tras año, la disminución de presupuesto en los colegios”, asegura.
Los padres esgrimen un argumento legal. Según explica Ronald Pinto, el abogado que los asesora, el sistema virtual no está reconocido. La resolución ministerial que cada año emite el Ministerio de Educación no reconoce un sistema virtual de enseñanza. “Los contratos que firmamos los padres son para educación presencial. No hay dónde perderse. Contratamos eso y es obligación del colegio otorgar ese tipo de servicio; eso genera la obligación de pagar. Si no se cumple, no podemos cumplir el pago del servicio”, argumenta.
El abogado dice que las condiciones de ese contrato de servicio educativo están reguladas por el Estado. “Las partes no deciden qué se va a enseñar, por cuántas horas, dónde y como. No definimos. Define el Estado. Por eso el Ministerio de Educación tiene que resolver este tema”, asegura.
Para 326.000 estudiantes privados
Según Sotez, el descuento implicaría el cierre del 85% de los colegios privados, lo que sería un problema social para el Estado. El sistema fiscal debería absorber a la mayoría de los 326.000 estudiantes de los centros privados y se pondría en peligro el trabajo de 28.000 docentes de este sistema privado. “Los colegios privados tomamos la responsabilidad de no suspender las clases. Siguen las clases virtuales. La educación virtual significará una regularidad de clases con apoyo presencial. Además, estamos dispuestos a cumplir con los 200 días hábiles”, asegura la directiva.
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, ha prometido para estos días un reglamento “para definir qué es y qué no es educación virtual”. José Pereira plantea que cuando ese reglamento esté listo, exigirán nuevos contratos con los colegios, para plantear un precio justo, porque “las clases virtuales en cualquier parte del mundo son más baratas que las presenciales”.
Proyectos de ley
Dos diputadas han presentado proyectos de ley para establecer la rebaja en las pensiones. Las legisladoras Claudia Mallon y Rosmery Arias plantean disminuciones de entre 30% y 50%. “Los colegios mandan mensajes y llaman a los padres para pagar el 100%. Hay miles que no son funcionarios ni tienen salario fijo. Trabajan duro para que sus hijos estudien en establecimientos privados”, dice Mallon.
Diálogo el viernes
El viernes pasado hubo una reunión en la Cámara de Diputados entre los sectores que representan a la educación privada con el diputado Franklin Flores, de la Comisión de Educación. Estuvieron la Asociación Nacional de Universidades Privadas, Andecop, los padres de familia y Andinacep (que representa a los institutos superiores de enseñanza). Ahí se planteó la imposibilidad de la reducción de las pensiones.
Este viernes se reunirán nuevamente, también en la Cámara de Diputados. “Esperemos que salga humo blanco. Tenemos dos planteamientos. Que se mejoren las plataformas de enseñanza virtual y que se llegue a más alumnado. O que se hagan dos gestiones académicas el próximo año. Pero tendríamos problemas con los que están en la promoción”, dice Pereira.
Andecop está dispuesta a reprogramar los pagos de las pensiones. “Andecop nunca fue insensible. Dio más becas que las obligatorias por situaciones sociales, por fallecimiento de los padres. Tiene una cantidad considerable de becas. Además, la mora de los padres es grande”, explica Sotez.
La representante ha cuestionado el liderazgo de los padres de familia, pero el abogado Pinto aclara que ese punto no está en discusión. “Nos ampara la Ley del Control Social. Podemos demandar al Estado que resuelva un problema que nos atañe”, explica.
Pinto duda de que algún juez otorgue la razón al colegio ante el caso de analizar un contrato del ámbito privado. “No queremos llegar a eso. El Estado tiene que intervenir”, explica. “Si no hay acuerdo entre partes, el Ministerio de Educación tiene que decir que nos sujetemos a la ley. Y en la ley no están reconocidos los servicios educativos virtuales”, aclara Pinto.
Andecop representa a más de 1.000 colegios del sistema regular. Asegura que varios padres están contentos con las clases virtuales. Sotez señala que las diez pensiones que se pagan se distribuyen en doce salarios y aguinaldo para los profesores. “Si bien las obligaciones tributarias y los aportes a las AFP están diferidos a otra fecha, tenemos que cancelar cuando concluya el plazo”, comenta.
Etiquetas:
COLEGIOS PRIVADOS
Equipos, conectividad y alfabetización digital para avanzar en la educación
La gestión escolar 2020 en Bolivia corre el riesgo de cerrarse antes de tiempo porque lo que resta del año es considerado corto para aplicar con efectividad las modalidades de educación virtual y a distancia en todo el territorio nacional, según expertos.
En estos momentos, las unidades educativas están pasando clases virtuales a los estudiantes a fin de evitar un desfase en el avance curricular. No obstante, en un rápido sondeo, se ha podido establecer que muchos profesores y un alto porcentaje de alumnos, sobre todo en el área fiscal, no cuentan con un teléfono celular de punta o con una computadora, con capacidad suficiente para el soporte de las videollamadas en grupo, sin mencionar la baja calidad de Internet y el costo adicional por el servicio para los padres de familia.
Las clases presenciales se suspendieron por la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del coronavirus. Ante la persistencia de la enfermedad contagiosa, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, lleva adelante el plan de reiniciar las labores educativas con clases virtuales a través de plataformas digitales y mediante la educación a distancia por medio de la radio y televisión.
Para eso, la autoridad anunció la firma de un convenio con el Ministerio de Comunicación para que más de 30 radios comunitarias y el canal estatal, Bolivia TV, adopten la modalidad de educación a distancia.
Hasta el momento unos 100.000 maestros, que forman parte del Sistema Educativo en los nueve departamentos del país, están instruyéndose en el programa de capacitación en herramientas para la educación virtual.
Del mismo modo, el ministro anunció que se elabora un reglamento para la educación virtual para que sean los mismos padres de familia quienes decidan qué plataformas y herramientas serán implementadas, según sus necesidades.
La cruda realidad
El escenario real es distinto a la teoría. Roxana Zúñiga Peralta lo vive a diario desde ambas veredas, pues es madre de familia y profesora a la vez.
Como madre, brega todos los días para que sus cuatro hijos tengan igual número de celulares habilitados para conectarse con sus maestros mediante Zoom. Reúne el de su esposo, el de uno de sus hijos, el de ella y se presta uno de su sobrina para asegurar la conexión de los chicos con sus docentes.
“Muchas veces tenemos problemas con los equipos para conectarlos. Hay días que no entra el Zoom, pues resulta que no todos los celulares habían aceptado esta aplicación. Entonces, tenemos que compartir el celular, cuando uno termina, le paso al aparato al otro, porque el horario en el colegio donde ellos estudian es desde las 7:00 a 12:15”, explicó Zúñiga.
En el papel de profesora, Roxana dice que se las ve negras porque, aparte que debe estar encima de sus hijos, tiene que estar conectada con sus alumnos en su computadora, por medio de la cual imparte clases de lunes a viernes toda la mañana. Todo ese ajetreo lo hace desde el único cuarto donde vive con su familia.
“De 7:00 a 9:00 paso con un curso; de 9:00 a 10:50, con otro; y de las 11:00 a 12:15 con el último curso. El cuarto donde vivimos es pequeño; en la mañana es una revolución, porque tengo que poner a mis hijos cerca mío, pues hay que dirigirlos”, señaló Roxana, que recibió capacitación en su colegio San Felipe antes de la pandemia.
El caso de Mitzy Carrillo Sánchez y sus hijos Édgar (8) y Noemí (5) es más penoso porque estos no están pasando clases remotas. El mayor cursa el tercero de primaria y la menor está en kinder en la escuelita fiscal 16 de Febrero, por el noveno anillo y avenida Montecristo, zona de la Pampa de la Isla.
“No están pasando clases virtuales. Cuando empezó la cuarentena, la profesora desarrollaba el tema y lo mandaba en una foto por WhatsApp y luego uno tenía que reenviar la tarea. En el kínder, compramos un texto para que la niña trabaje algo. Ahora, ninguna de las profesoras manda algo, no hay avance”, manifestó Mitzy.
“Escuché que van a dar clases virtuales. Si así fuera, yo no tengo celular, computadora ni internet para que mis hijos pasen clases. No tengo esa capacidad económica”, lamentó la madre de familia.
La otra cara de la moneda
La escuela infantil Jopoi (dar y recibir, en guaraní) ha gestionado de una buena manera el uso de la tecnología durante la cuarentena. Es el ejemplo ideal de lo que debería hacer la educación boliviana en estos tiempos.
Sus creadores definen a Jopoi como un ecosistema de aprendizaje dirigido a hacer realidad una escuela activa, abierta y conectada con el entorno y la comunidad.
Esta escuela, funciona hace 17 años. Empezó con el nivel infantil y, al crecer los chicos, se habilitó el nivel primario que ahora tiene, al menos, 25 alumnos y un equipo numeroso de profesores.
En el aula, en vez de clases hay asambleas, en las que los chicos exponen sus hipótesis y van madurando los temas más interesantes hasta convertirlos en proyectos. Toda esa labor se mudó al mundo virtual por el aislamiento, en el que los gestores han creado un lenguaje propio para interactuar con los alumnos.
“Para nosotros, la tecnología no es un coco, pero tampoco es el dios, es una herramienta. Ahora estamos trabajando para que los niños sean autónomos en las redes y lo estamos consiguiendo creando códigos para que puedan relacionarse. Es una maravilla, es una locura verse en pantalla, celebramos cumpleaños, hacemos taller de teatro, ha sido una linda oportunidad, un lindo reto, para seguir adelante y ver a nuestros niños felices. Están supercontentos, cada día quieren volver a conectarse”, dijo entusiasmada Katherina Rojas, directora del centro.
No es de la noche a la mañana
A decir del profesor Édgar Lora, escritor y licenciado en Ciencias de la Educación, tomará un buen tiempo el proceso de reprogramar la educación. Calcula que se tardará unos seis meses hasta que los docentes puedan manejar adecuadamente las aplicaciones, los
audios, la imagen, el power point, las estadísticas, etc.
Consideró que el proceso lleva tres frases. La primera, el aprendizaje por parte los maestros en el manejo de la tecnología; la segunda, y la más terrible, para él, es la adquisición de los equipos; y la tercera, la creación de contenidos educativos para cada una de las tres plataformas.
“No es nomás decir que voy a preparar una tareíta en mi casa y mandarla a la improvisada a los alumnos. Tengo que preparar los contenidos y decir, este tema lo manejo en power point, este tema lo mando en video o este tema lo encontré en un link y se los paso”, expresó Lora.
Para elaborar contenidos y pasarlos a distancia, requiere de mucho tiempo y que el Ministerio de Educación arme un equipo para producirlos y que, a partir de ahí, cada colegio aumente, quite o acomode, conforme a la realidad o a la región, añadió el educador.
Sobre la necesidad de que el Gobierno dote de equipos al binomio docente-estudiante, Lora señaló: “A lo mucho, la agente cuenta con un celular. El padre o la madre, que en este momento están trabajando desde sus casas, necesitan la computadora, pero también la precisa el hijo que está en la universidad y el que está en el colegio”.
“La mayoría de los profesores pasan clases donde están cocinando o planchando. Debería haber un cuarto especial en la casa, donde la profesora pueda trabajar con tranquilidad, no que viene una hijita y se le cuelga del brazo o el marido pasa chuto por la pantalla”, exageró Lora.
Propuesta de la DDE cruceña
Gilberto Molina, director departamental de Educación de Santa Cruz, ve complicado el arranque de las clases virtuales y a distancia y augura ‘mil problemas’ por la falta de equipamiento y de internet gratuito. Por lo que propondrá reiniciar las labores educativas en julio o agosto. También tiene la propuesta de clausurar el año escolar 2020 e inaugurar el 2021 en septiembre.
“Hemos hecho una encuesta y el 40% de los estudiantes no tiene un buen celular para trabajar desde sus casas y el 70% y no tiene computadoras, sin mencionar el wi fi”, indicó Molina y añadió que solo un 30% de los maestros tiene computadora (dotada hace 10 años por Evo Morales), pero ya no reúnen los requisitos actuales.
En opinión de Molina y, según dijo, de varios directores distritales, lo más factible es volver a las clases presenciales cuando se controle la pandemia.
Planteará al Ministerio el retorno de los estudiantes de secundaria de forma escalonada. Si son 30 alumnos en un aula, que 10 asistan el lunes; 10 el martes y 10 el miércoles en los distintos cursos para evitar aglomeraciones.
“Soy pesimista en el reinicio de las labores escolares. Lo que está haciendo el ministro (Cárdenas), está bien, intenta salvar el año escolar. Hay que tratar de salvarlo hasta agosto. Otra salida sería clausurar el año escolar ahora y abrir una nueva gestión en agosto o septiembre”, apuntó Molina, que considera que el Ministerio de Educación debe emitir una norma que ampare para desarrollar las clases virtuales.
Entretanto, la posibilidad de acceso a las aulas virtuales va marcando diferencias entre los alumnos y también se convierte en un desafío para los maestros. Quizás no todos pasen la prueba.
En estos momentos, las unidades educativas están pasando clases virtuales a los estudiantes a fin de evitar un desfase en el avance curricular. No obstante, en un rápido sondeo, se ha podido establecer que muchos profesores y un alto porcentaje de alumnos, sobre todo en el área fiscal, no cuentan con un teléfono celular de punta o con una computadora, con capacidad suficiente para el soporte de las videollamadas en grupo, sin mencionar la baja calidad de Internet y el costo adicional por el servicio para los padres de familia.
Las clases presenciales se suspendieron por la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del coronavirus. Ante la persistencia de la enfermedad contagiosa, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, lleva adelante el plan de reiniciar las labores educativas con clases virtuales a través de plataformas digitales y mediante la educación a distancia por medio de la radio y televisión.
Para eso, la autoridad anunció la firma de un convenio con el Ministerio de Comunicación para que más de 30 radios comunitarias y el canal estatal, Bolivia TV, adopten la modalidad de educación a distancia.
Hasta el momento unos 100.000 maestros, que forman parte del Sistema Educativo en los nueve departamentos del país, están instruyéndose en el programa de capacitación en herramientas para la educación virtual.
Del mismo modo, el ministro anunció que se elabora un reglamento para la educación virtual para que sean los mismos padres de familia quienes decidan qué plataformas y herramientas serán implementadas, según sus necesidades.
La cruda realidad
El escenario real es distinto a la teoría. Roxana Zúñiga Peralta lo vive a diario desde ambas veredas, pues es madre de familia y profesora a la vez.
Como madre, brega todos los días para que sus cuatro hijos tengan igual número de celulares habilitados para conectarse con sus maestros mediante Zoom. Reúne el de su esposo, el de uno de sus hijos, el de ella y se presta uno de su sobrina para asegurar la conexión de los chicos con sus docentes.
“Muchas veces tenemos problemas con los equipos para conectarlos. Hay días que no entra el Zoom, pues resulta que no todos los celulares habían aceptado esta aplicación. Entonces, tenemos que compartir el celular, cuando uno termina, le paso al aparato al otro, porque el horario en el colegio donde ellos estudian es desde las 7:00 a 12:15”, explicó Zúñiga.
En el papel de profesora, Roxana dice que se las ve negras porque, aparte que debe estar encima de sus hijos, tiene que estar conectada con sus alumnos en su computadora, por medio de la cual imparte clases de lunes a viernes toda la mañana. Todo ese ajetreo lo hace desde el único cuarto donde vive con su familia.
“De 7:00 a 9:00 paso con un curso; de 9:00 a 10:50, con otro; y de las 11:00 a 12:15 con el último curso. El cuarto donde vivimos es pequeño; en la mañana es una revolución, porque tengo que poner a mis hijos cerca mío, pues hay que dirigirlos”, señaló Roxana, que recibió capacitación en su colegio San Felipe antes de la pandemia.
El caso de Mitzy Carrillo Sánchez y sus hijos Édgar (8) y Noemí (5) es más penoso porque estos no están pasando clases remotas. El mayor cursa el tercero de primaria y la menor está en kinder en la escuelita fiscal 16 de Febrero, por el noveno anillo y avenida Montecristo, zona de la Pampa de la Isla.
“No están pasando clases virtuales. Cuando empezó la cuarentena, la profesora desarrollaba el tema y lo mandaba en una foto por WhatsApp y luego uno tenía que reenviar la tarea. En el kínder, compramos un texto para que la niña trabaje algo. Ahora, ninguna de las profesoras manda algo, no hay avance”, manifestó Mitzy.
“Escuché que van a dar clases virtuales. Si así fuera, yo no tengo celular, computadora ni internet para que mis hijos pasen clases. No tengo esa capacidad económica”, lamentó la madre de familia.
La otra cara de la moneda
La escuela infantil Jopoi (dar y recibir, en guaraní) ha gestionado de una buena manera el uso de la tecnología durante la cuarentena. Es el ejemplo ideal de lo que debería hacer la educación boliviana en estos tiempos.
Sus creadores definen a Jopoi como un ecosistema de aprendizaje dirigido a hacer realidad una escuela activa, abierta y conectada con el entorno y la comunidad.
Esta escuela, funciona hace 17 años. Empezó con el nivel infantil y, al crecer los chicos, se habilitó el nivel primario que ahora tiene, al menos, 25 alumnos y un equipo numeroso de profesores.
En el aula, en vez de clases hay asambleas, en las que los chicos exponen sus hipótesis y van madurando los temas más interesantes hasta convertirlos en proyectos. Toda esa labor se mudó al mundo virtual por el aislamiento, en el que los gestores han creado un lenguaje propio para interactuar con los alumnos.
“Para nosotros, la tecnología no es un coco, pero tampoco es el dios, es una herramienta. Ahora estamos trabajando para que los niños sean autónomos en las redes y lo estamos consiguiendo creando códigos para que puedan relacionarse. Es una maravilla, es una locura verse en pantalla, celebramos cumpleaños, hacemos taller de teatro, ha sido una linda oportunidad, un lindo reto, para seguir adelante y ver a nuestros niños felices. Están supercontentos, cada día quieren volver a conectarse”, dijo entusiasmada Katherina Rojas, directora del centro.
No es de la noche a la mañana
A decir del profesor Édgar Lora, escritor y licenciado en Ciencias de la Educación, tomará un buen tiempo el proceso de reprogramar la educación. Calcula que se tardará unos seis meses hasta que los docentes puedan manejar adecuadamente las aplicaciones, los
audios, la imagen, el power point, las estadísticas, etc.
Consideró que el proceso lleva tres frases. La primera, el aprendizaje por parte los maestros en el manejo de la tecnología; la segunda, y la más terrible, para él, es la adquisición de los equipos; y la tercera, la creación de contenidos educativos para cada una de las tres plataformas.
“No es nomás decir que voy a preparar una tareíta en mi casa y mandarla a la improvisada a los alumnos. Tengo que preparar los contenidos y decir, este tema lo manejo en power point, este tema lo mando en video o este tema lo encontré en un link y se los paso”, expresó Lora.
Para elaborar contenidos y pasarlos a distancia, requiere de mucho tiempo y que el Ministerio de Educación arme un equipo para producirlos y que, a partir de ahí, cada colegio aumente, quite o acomode, conforme a la realidad o a la región, añadió el educador.
Sobre la necesidad de que el Gobierno dote de equipos al binomio docente-estudiante, Lora señaló: “A lo mucho, la agente cuenta con un celular. El padre o la madre, que en este momento están trabajando desde sus casas, necesitan la computadora, pero también la precisa el hijo que está en la universidad y el que está en el colegio”.
“La mayoría de los profesores pasan clases donde están cocinando o planchando. Debería haber un cuarto especial en la casa, donde la profesora pueda trabajar con tranquilidad, no que viene una hijita y se le cuelga del brazo o el marido pasa chuto por la pantalla”, exageró Lora.
Propuesta de la DDE cruceña
Gilberto Molina, director departamental de Educación de Santa Cruz, ve complicado el arranque de las clases virtuales y a distancia y augura ‘mil problemas’ por la falta de equipamiento y de internet gratuito. Por lo que propondrá reiniciar las labores educativas en julio o agosto. También tiene la propuesta de clausurar el año escolar 2020 e inaugurar el 2021 en septiembre.
“Hemos hecho una encuesta y el 40% de los estudiantes no tiene un buen celular para trabajar desde sus casas y el 70% y no tiene computadoras, sin mencionar el wi fi”, indicó Molina y añadió que solo un 30% de los maestros tiene computadora (dotada hace 10 años por Evo Morales), pero ya no reúnen los requisitos actuales.
En opinión de Molina y, según dijo, de varios directores distritales, lo más factible es volver a las clases presenciales cuando se controle la pandemia.
Planteará al Ministerio el retorno de los estudiantes de secundaria de forma escalonada. Si son 30 alumnos en un aula, que 10 asistan el lunes; 10 el martes y 10 el miércoles en los distintos cursos para evitar aglomeraciones.
“Soy pesimista en el reinicio de las labores escolares. Lo que está haciendo el ministro (Cárdenas), está bien, intenta salvar el año escolar. Hay que tratar de salvarlo hasta agosto. Otra salida sería clausurar el año escolar ahora y abrir una nueva gestión en agosto o septiembre”, apuntó Molina, que considera que el Ministerio de Educación debe emitir una norma que ampare para desarrollar las clases virtuales.
Entretanto, la posibilidad de acceso a las aulas virtuales va marcando diferencias entre los alumnos y también se convierte en un desafío para los maestros. Quizás no todos pasen la prueba.
Etiquetas:
Maestros,
NOTAS DE INTERES
19.5.20
Profesor León: «Tenemos que llegar a las casas, la tecnología no nos ayuda en el campo»
Los viernes son los días que le toca salir al profesor Wilson León, según su carnet de identidad. El maestro, en lugar de ir de compras, prefiere visitar a sus estudiantes en Cororo, Chuquisaca, y continuar con las clases con 12 de sus alumnos del nivel primaria, quienes no cuentan con equipos tecnológicos para las clases virtuales.
León tiene 38 años, es casado con Daniela Mendoza y tiene una hija. Su compañera lo apoya y también le preocupa la situación de los estudiantes y de la gente pobre de la comunidad.
“Tenemos que llegar a las casas, la tecnología no nos ayuda acá en el campo”, dice el profesor que imparte dos materias que considera primordiales: lenguaje y matemáticas. En una jornada deja las tareas y en la siguiente va a revisarlas.
¿Cómo surge esa idea de salir a las calles para buscar a sus alumnos?
Sabemos que la situación que se atraviesa en el país y en el mundo es preocupante por el Covid-19, nos tiene encerrados a todos en general, por eso es que surge la iniciativa de visitar a mis estudiantes. Yo trabajo en el Distrito Presto, es un área dispersa con casas alejadas y mi Unidad Educativa se llama Lomán, pertenece al núcleo Rodeo el Palmar.
¿A qué distancia de su domicilio está su unidad educativa?
Está a una distancia de 65 a 70 kilómetros de donde yo vivo. El traslado en movilidad es de dos horas, aproximadamente, porque el camino es de tierra, no es de los mejores. Después hay que caminar una hora hasta el colegio e iniciar la visita a los estudiantes para darles algunos trabajitos en las áreas que son más importantes, como lenguaje y comunicación, además de matemáticas que son primordiales en la formación de los niños.
Soy formado para nivel primario, polivalente. Estoy con dos cursos multigrado, cuarto de primaria con siete estudiantes y sexto de primaria con cinco estudiantes.
¿En qué sale generalmente?
Hay algunos vehículos que espero para que me lleven hasta cierto lugar, luego caminar y de esa forma llegar a destino porque no hay vehículos.
¿A qué hora inicia su travesía y en qué punto?
De acá de Coroco me voy hasta Presto, donde trabaja mi esposa en el tema de salud, de ahí trato de agarrar una movilidad para llegar hasta Lomán que es mi unidad educativa. Todo comienza a las 6:00 para encontrar a los estudiantes, porque luego se van a trabajar en el tiempo de cosecha. A las 7:00 estoy en la primera casa, ahí hay que caminar 30 minutos de casa a casa. Termino la jornada a las 14:00 y retornar a la casa consume el resto del día.
¿Qué le dicen en su comunidad por el esfuerzo que está realizando?
La gente está preocupada porque no hay clases, porque el retorno de las actividades se está demorando mucho. Se espera que la enfermedad no llegue a esta zona porque puede afectar mucho a la gente que es pobre. Los pobladores se sienten felices cuando uno llega, lo mismo que los estudiantes que corren para recibirme cuando estoy cerca, se ponen felices y preguntan cuándo volverán las clases.
¿Cuántos profesores hay en su colegio?
Somos cuatro en total, yo soy el director del colegio. Los tres colegas viven en Sucre y se les dificulta trasladarse desde la ciudad, en cambio yo aprovecho que vivo en provincia, aunque la distancia es larga, buscamos cumplir con los estudiantes sin romper las normativas.
¿Cuántos estudiantes tienen en el colegio?
La escuela es sólo para el nivel primario, desde primero hasta sexto, en total tenemos 45 estudiantes y se maneja el multigrado. Tenemos un curso, quinto, que lo manejan de forma individual.
¿No hay casos de coronavirus por allá?
Gracias a Dios no, esperemos que no llegue, aunque se comenta que en Icla, un municipio vecino, ya hay.
¿Qué le dice su esposa por lo que hace?
Está preocupada porque la realidad que vivimos acá es dura, tenemos que llegar nomás a las casas. La tecnología no nos ayuda acá en el campo, las clases virtuales son más para la formación superior, porque a nivel primario no ayuda.
¿Hay material de bioseguridad allá?
Los pobladores no tienen ese material. Yo llevo algunas cosas como el alcohol en gel y barbijos. Hay un poco de vergüenza en la gente para usar ese tipo de cosas. Lo que sí se hace es la desinfección. Estoy pensando hacer algunos barbijos para que los chicos tomen conciencia de este tema.
León tiene 38 años, es casado con Daniela Mendoza y tiene una hija. Su compañera lo apoya y también le preocupa la situación de los estudiantes y de la gente pobre de la comunidad.
“Tenemos que llegar a las casas, la tecnología no nos ayuda acá en el campo”, dice el profesor que imparte dos materias que considera primordiales: lenguaje y matemáticas. En una jornada deja las tareas y en la siguiente va a revisarlas.
¿Cómo surge esa idea de salir a las calles para buscar a sus alumnos?
Sabemos que la situación que se atraviesa en el país y en el mundo es preocupante por el Covid-19, nos tiene encerrados a todos en general, por eso es que surge la iniciativa de visitar a mis estudiantes. Yo trabajo en el Distrito Presto, es un área dispersa con casas alejadas y mi Unidad Educativa se llama Lomán, pertenece al núcleo Rodeo el Palmar.
¿A qué distancia de su domicilio está su unidad educativa?
Está a una distancia de 65 a 70 kilómetros de donde yo vivo. El traslado en movilidad es de dos horas, aproximadamente, porque el camino es de tierra, no es de los mejores. Después hay que caminar una hora hasta el colegio e iniciar la visita a los estudiantes para darles algunos trabajitos en las áreas que son más importantes, como lenguaje y comunicación, además de matemáticas que son primordiales en la formación de los niños.
¿En qué nivel da clases?
Soy formado para nivel primario, polivalente. Estoy con dos cursos multigrado, cuarto de primaria con siete estudiantes y sexto de primaria con cinco estudiantes.¿Visita a los 12 estudiantes?
Sí, en total son 12 estudiantes a los que visito para darles el tipo de trabajo que tienen que hacer y cómo deben realizarlo.¿Cada qué tiempo sale a visitar a los alumnos?
Salgo según las normativas vigentes. De acuerdo con el número de carnet, me toca salir los días viernes, entonces los jueves por la noche veo la forma de trasladarme, cómo salir en qué movilizarme, tengo que buscar diferentes alternativas.¿En qué sale generalmente?
Hay algunos vehículos que espero para que me lleven hasta cierto lugar, luego caminar y de esa forma llegar a destino porque no hay vehículos.
¿A qué hora inicia su travesía y en qué punto?
De acá de Coroco me voy hasta Presto, donde trabaja mi esposa en el tema de salud, de ahí trato de agarrar una movilidad para llegar hasta Lomán que es mi unidad educativa. Todo comienza a las 6:00 para encontrar a los estudiantes, porque luego se van a trabajar en el tiempo de cosecha. A las 7:00 estoy en la primera casa, ahí hay que caminar 30 minutos de casa a casa. Termino la jornada a las 14:00 y retornar a la casa consume el resto del día.
¿Qué le dicen en su comunidad por el esfuerzo que está realizando?
La gente está preocupada porque no hay clases, porque el retorno de las actividades se está demorando mucho. Se espera que la enfermedad no llegue a esta zona porque puede afectar mucho a la gente que es pobre. Los pobladores se sienten felices cuando uno llega, lo mismo que los estudiantes que corren para recibirme cuando estoy cerca, se ponen felices y preguntan cuándo volverán las clases.
¿Cuántos profesores hay en su colegio?
Somos cuatro en total, yo soy el director del colegio. Los tres colegas viven en Sucre y se les dificulta trasladarse desde la ciudad, en cambio yo aprovecho que vivo en provincia, aunque la distancia es larga, buscamos cumplir con los estudiantes sin romper las normativas.
¿Cuántos estudiantes tienen en el colegio?
La escuela es sólo para el nivel primario, desde primero hasta sexto, en total tenemos 45 estudiantes y se maneja el multigrado. Tenemos un curso, quinto, que lo manejan de forma individual.
¿No hay casos de coronavirus por allá?
Gracias a Dios no, esperemos que no llegue, aunque se comenta que en Icla, un municipio vecino, ya hay.
¿Qué le dice su esposa por lo que hace?
Está preocupada porque la realidad que vivimos acá es dura, tenemos que llegar nomás a las casas. La tecnología no nos ayuda acá en el campo, las clases virtuales son más para la formación superior, porque a nivel primario no ayuda.
¿Hay material de bioseguridad allá?
Los pobladores no tienen ese material. Yo llevo algunas cosas como el alcohol en gel y barbijos. Hay un poco de vergüenza en la gente para usar ese tipo de cosas. Lo que sí se hace es la desinfección. Estoy pensando hacer algunos barbijos para que los chicos tomen conciencia de este tema.
Etiquetas:
Maestros
18.5.20
Internet y acceso a computadoras, dos óbices que deben ser superados para empezar clases virtuales
Mientras el Ministerio de Educación anuncia fortalecimiento del sistema virtual, los padres de familia en Oruro consideran que primero debe garantizarse internet gratuito y dotación de computadoras o teléfonos inteligentes a los estudiantes, y así paliar la desigualdad que existe.
"Hay dos óbices para una adecuada educación virtual: la falta de acceso a internet y la falta de un equipo celular o computadora, por tanto superando estas dos barreras podríamos hablar de esa educación virtual, mientras tanto no podemos aceptar", señaló el presidente de una de las juntas de distrito, Paul Manardy.
Desde hace algunas semanas más de 30 mil maestros de todo el país, empezaron a capacitarse en el uso de plataformas para educación virtual, y desde la semana pasada en algunas unidades educativas empezaron sesiones digitales con sus alumnos a manera de prueba, otros en cambio pretenden hacerlo desde esta semana.
Manardy propone que se entregue las computadoras "Kuaa" y tablets que se dotaron en gestiones pasadas a las unidades educativas, para poder nivelar la desigualdad que existe en las familias, pues la educación debe ser gratuita y sin discriminación.
Por su parte, Pablo Rodríguez, quien lidera la otra junta de distrito, espera que la puesta en práctica de las clases virtuales sea planificada y en consenso con las autoridades educativas, padres de familia y maestros.
"Viendo nuestra realidad, saliendo del anillo de Circunvalación hay padres de familia que no cuentan con internet, no hay buena señal, en tal sentido vamos a esperar la convocatoria de las autoridades, porque decisiones unilaterales van a ser rechazadas", mencionó.
"Hay dos óbices para una adecuada educación virtual: la falta de acceso a internet y la falta de un equipo celular o computadora, por tanto superando estas dos barreras podríamos hablar de esa educación virtual, mientras tanto no podemos aceptar", señaló el presidente de una de las juntas de distrito, Paul Manardy.
Desde hace algunas semanas más de 30 mil maestros de todo el país, empezaron a capacitarse en el uso de plataformas para educación virtual, y desde la semana pasada en algunas unidades educativas empezaron sesiones digitales con sus alumnos a manera de prueba, otros en cambio pretenden hacerlo desde esta semana.
Manardy propone que se entregue las computadoras "Kuaa" y tablets que se dotaron en gestiones pasadas a las unidades educativas, para poder nivelar la desigualdad que existe en las familias, pues la educación debe ser gratuita y sin discriminación.
Por su parte, Pablo Rodríguez, quien lidera la otra junta de distrito, espera que la puesta en práctica de las clases virtuales sea planificada y en consenso con las autoridades educativas, padres de familia y maestros.
"Viendo nuestra realidad, saliendo del anillo de Circunvalación hay padres de familia que no cuentan con internet, no hay buena señal, en tal sentido vamos a esperar la convocatoria de las autoridades, porque decisiones unilaterales van a ser rechazadas", mencionó.
Etiquetas:
NOTAS DE INTERES
Con el pago a estudiantes de colegios privados, el Bono Familia alcanza al 68% de beneficiarios
Más de dos tercios de los estudiantes de Bolivia fueron beneficiados con los Bs 500 que se otorgan por concepto del Bono Familia. Este lunes, 18 de mayo, un total de 39.182 beneficiarios recibieron esta ayuda económica que se entrega para dar auxilio a las familias durante la emergencia sanitaria, entre ellos estudiantes de colegios particulares, a quienes se comenzó a entregar el bono en dicha jornada.
Hasta la fecha 2.142.118 personas recibieron este bono, lo que significa que el 68% de los destinatarios ya recibieron el efectivo, según datos del Ministerio de Economía.
Esta iniciativa pretende alcanzar a 3,14 millones de estudiantes de los colegios públicos y privados, así como centros de formación alternativa para quienes también se activó el pago. Para ello se cuenta con un fondo aproximado a Bs 1.574 millones.
Con el número de pago realizados, el Estado desembolsó Bs 1.071 millones. Además, las autoridades exteriorizaron que desde la activación de los pagos (de acuerdo a los ciclos educativos) hay un plazo de 90 días para hacer el cobro, es decir, los estudiantes de colegios privados y de centros de educación alternativa tienen tres meses para percibir el beneficio.
No obstante, son los padres de familia o tutores quienes deben acudir a las entidades financieras (con cédula de identidad en mano) para recibir el Bono Familia y deben presentar la cédula de identidad o certificado de nacimiento para el caso de los niños y niñas del ciclo inicial, mientras el resto del universo estudiantil debe contar con la cédula de identidad o la libreta de calificaciones (original o fotocopia) de las gestiones 2017, 2018 o 2019.
En horas tempranas del día, todavía se perciben largas filas y aglomeraciones en las afueras de las entidades financieras, algo que desciende con el pasar de las horas, por lo que las autoridades insisten en evitar hacer filas innecesarias porque el pago y la atención están garantizados en las 1.836 sucursales y agencias de la banca.
Hasta la fecha 2.142.118 personas recibieron este bono, lo que significa que el 68% de los destinatarios ya recibieron el efectivo, según datos del Ministerio de Economía.
Esta iniciativa pretende alcanzar a 3,14 millones de estudiantes de los colegios públicos y privados, así como centros de formación alternativa para quienes también se activó el pago. Para ello se cuenta con un fondo aproximado a Bs 1.574 millones.
Con el número de pago realizados, el Estado desembolsó Bs 1.071 millones. Además, las autoridades exteriorizaron que desde la activación de los pagos (de acuerdo a los ciclos educativos) hay un plazo de 90 días para hacer el cobro, es decir, los estudiantes de colegios privados y de centros de educación alternativa tienen tres meses para percibir el beneficio.
No obstante, son los padres de familia o tutores quienes deben acudir a las entidades financieras (con cédula de identidad en mano) para recibir el Bono Familia y deben presentar la cédula de identidad o certificado de nacimiento para el caso de los niños y niñas del ciclo inicial, mientras el resto del universo estudiantil debe contar con la cédula de identidad o la libreta de calificaciones (original o fotocopia) de las gestiones 2017, 2018 o 2019.
En horas tempranas del día, todavía se perciben largas filas y aglomeraciones en las afueras de las entidades financieras, algo que desciende con el pasar de las horas, por lo que las autoridades insisten en evitar hacer filas innecesarias porque el pago y la atención están garantizados en las 1.836 sucursales y agencias de la banca.
Etiquetas:
Bonos,
COLEGIOS PRIVADOS
Alistan reglamento para regular educación virtual
En los siguientes días, el Ministerio de Educación presentará un reglamento para regular la educación virtual en escuelas fiscales, particulares y de convenio, según informó la primera autoridad de esa cartera de Estado, Víctor Hugo Cárdenas.
Señaló que el equipo técnico del Ministerio de Educación trabaja para culminar el reglamento y poderlo publicar en los siguientes días. En documento se establecerán las reglas que regularán las condiciones de la educación virtual. “Estamos trabajando para contar con un reglamento que establezca las reglas de juego sobre la educación virtual”, afirmó Cárdenas.
En opinión del ministro, es necesario contar con una reglamentación, debido a que no hay una comprensión plena de los alcances de la educación virtual.
Los docentes creen que enviando mensajes y abundante material por la red social de WhatsApp para que los estudiantes los respondan, se consolida la educación virtual, pero no es así.
Aclaró que una de las características de la educación virtual, es el uso adecuado de plataformas educativas, lo que hasta el momento no se está haciendo, en el nivel regular y superior.
Apuntó que una ventaja de las plataformas es que los docentes pueden subir sus clases, actividades, videos, audios y todo el material bibliográfico digitalizado de manera oportuna y didáctica, los cuales deben están disponibles para los estudiantes en cualquier momento.
Por el momento, de acuerdo a versiones de los padres de familia, algunos profesores estarían presentando por las redes sociales el avance de sus materias sin la más mínima explicación necesaria, lo que deja a los estudiantes a su suerte y con la responsabilidad de aprender de manera autodidacta.
“Todo docente contemporáneo hoy en universidades dentro y fuera del país combina la educación presencial y virtual”, resaltó.
La educación virtual, conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza-aprendizaje, que es realizado de forma virtual. Se apoya en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ya que hace uso de las herramientas que ofrece internet y nuevas tecnologías para proporcionar ambientes educativos adecuados.
En ese sentido, la autoridad afirmó que se entregarán a los maestros computadoras con un sistema operativo Windows y se los capacitará para su uso.
“Después de tres décadas de perder el tiempo, ahora de nuevo estamos retomando las tareas para promover la educación virtual”, aseguró.
Asimismo, Cárdenas mencionó que una de las dificultades para el desarrollo de las clases virtuales es que el internet continúa siendo lento y su costo es elevado.
Señaló que el equipo técnico del Ministerio de Educación trabaja para culminar el reglamento y poderlo publicar en los siguientes días. En documento se establecerán las reglas que regularán las condiciones de la educación virtual. “Estamos trabajando para contar con un reglamento que establezca las reglas de juego sobre la educación virtual”, afirmó Cárdenas.
En opinión del ministro, es necesario contar con una reglamentación, debido a que no hay una comprensión plena de los alcances de la educación virtual.
Los docentes creen que enviando mensajes y abundante material por la red social de WhatsApp para que los estudiantes los respondan, se consolida la educación virtual, pero no es así.
Aclaró que una de las características de la educación virtual, es el uso adecuado de plataformas educativas, lo que hasta el momento no se está haciendo, en el nivel regular y superior.
Apuntó que una ventaja de las plataformas es que los docentes pueden subir sus clases, actividades, videos, audios y todo el material bibliográfico digitalizado de manera oportuna y didáctica, los cuales deben están disponibles para los estudiantes en cualquier momento.
Por el momento, de acuerdo a versiones de los padres de familia, algunos profesores estarían presentando por las redes sociales el avance de sus materias sin la más mínima explicación necesaria, lo que deja a los estudiantes a su suerte y con la responsabilidad de aprender de manera autodidacta.
“Todo docente contemporáneo hoy en universidades dentro y fuera del país combina la educación presencial y virtual”, resaltó.
La educación virtual, conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza-aprendizaje, que es realizado de forma virtual. Se apoya en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ya que hace uso de las herramientas que ofrece internet y nuevas tecnologías para proporcionar ambientes educativos adecuados.
En ese sentido, la autoridad afirmó que se entregarán a los maestros computadoras con un sistema operativo Windows y se los capacitará para su uso.
“Después de tres décadas de perder el tiempo, ahora de nuevo estamos retomando las tareas para promover la educación virtual”, aseguró.
Asimismo, Cárdenas mencionó que una de las dificultades para el desarrollo de las clases virtuales es que el internet continúa siendo lento y su costo es elevado.
Etiquetas:
MINISTERIO DE EDUCACION
17.5.20
Andecop instruye flexibilizar pago de pensiones por la pandemia
La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) Cochabamba informó que instruyó a sus afiliados “flexibilizar el pago de pensiones” pese a la deserción de estudiantes y la elevada mora agravan la difícil situación económica de las unidades educativas particulares”.
La Asociación de Colegios Particulares se pronunció a través de una carta pública difundida el sábado en la que manifiesta su preocupación por las consecuencias de la pandemia del coronavirus, que ha obligado a desarrollar nuevas formas de relacionamiento social.
Andecop dio a conocer seis observaciones en las que remarca que pese al cambio de modalidad de clases de presencial a virtual los colegios no suspendieron su servicio pese la cuarentena por la emergencia sanitaria.
1.- De ninguna manera se ignores el trabajo virtual que vienen realizando los docentes en el contexto de la pandemia.
2.- Es necesaria una reglamentación de la educación virtual a fin de regularla y darle plena validez.
3.- Se debe ajustar la programación de estudio priorizando contenidos, haciendo énfasis en procesos que ayuden a aprender.
4.- Se deben gestionar espacios de diálogo con la finalidad de buscar acuerdos comunes sin perjudicar a ninguna de las partes.
5.- Las decisiones que se asuman en ningún caso deben poner en riesgo la estabilidad laboral e ingresos del personal docente y administrativo.
6.- Se deben buscar acuerdos con las empresas de telecomunicaciones para que los servidores de Internet con fines educativos sean más accesibles para maestros y estudiantes.
Etiquetas:
ANDECOP,
COLEGIOS PRIVADOS
En medio de un cruce de críticas, avanza el debate sobre las pensiones escolares
En medio de un cruce de críticas, avanza el debate de la ley sobre la rebaja de las pensiones en los colegios privados. Los padres han reiterado su postura de no pagar las mensualidades entretanto dure la cuarentena, mientras los colegios alertan sobre una crisis.
Un proyecto de ley se analiza en el Legislativo con el cual se busca fijar descuentos, propuesta que ha generado cuestionamientos en los privados.
La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) ha reiterado el estado de crisis de sus miembros e incluso advirtió del cierre de algunas unidades educativas.
“Es una situación muy difícil, los presupuestos de los colegios están totalmente disminuidos”, dijo su presidenta, Isabel Zotes. Advirtió en ese marco que, por la crisis, “más de 80 colegios podrían cerrarse”.
Aseguró sin embargo que van a cumplir la planificación curricular y se coordinará la educación presencial con la virtual,pero remarcó que el 80% de sus ingresos dependen de las pensiones con las que pagan los salarios de los educadores, quienes corren riesgo de perder sus empleos.
Pago
“No estamos exigiendo que paguen intransigentemente, hay una disposición del Ministerio en hacer las reprogramaciones y eso van a cumplir”, dijo.
“Lo que se ha sacado en el voto resolutivo es que no se va a pagar ni un centavo más mientras dure esta cuarentena porque realmente las disposiciones que está sacando el Ministerio de Educación no son claras”, afirmó por su parte el presidente de la junta de padres de familia de colegios privados, José Antonio Pereira.
“Todos piensan que somos se Entel, todos piensan que tenemos tres o cuatro celulares, que tenemos todos los medios, que todos están recibiendo la educación vía virtual, es una total mentira, tenemos muchas falencias y mucha preocupación”, añadió.
El diputado Franklin Flores anunció que el trabajo en el Legislativo se hará por consenso y se evitará vulneraciones a la ley y observaciones futuras a la norma, pero destacó que es fundamental “pensar en la familia que no tiene recursos y que ya no tiene para pagar pensiones”. (16/05/2020)
Etiquetas:
COLEGIOS PRIVADOS
16.5.20
Cárdenas: primeras horas de retorno a clases presenciales deben ser de nivelación
La reanudación de la gestión escolar en la modalidad presencial debe incluir, en sus primeras horas, la nivelación de los estudiantes, priorizando la calidad del aprendizaje por contenidos y competencias, afirmó el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.
"Cuando retornemos a las labores escolares después de la cuarentena, las primeras horas del trabajo escolar deben estar dedicadas a una nivelación que permita retomar las actividades y lograr los objetivos y competencias en la formación de los estudiantes", afirmó la autoridad de Estado.
Señaló que los cursos de nivelación estarán orientados, principalmente, a evitar que los desniveles no sean tan importantes entre los estudiantes de un mismo grado, por lo que se prevé canalizar estas medidas a través de instrucciones a las direcciones departamentales y distritales de Educación.
"Debemos ver lo cualitativo, no sólo lo cuantitativo; debemos preguntarnos, sobre todo, qué han podido aprehender nuestros hijos", agregó el ministro Cárdenas.
Con relación a la situación de los colegios particulares, respecto del pago o no de pensiones, anunció que se espera tener una determinación en el curso de la siguiente semana, cuando concluya el trabajo conjunto que realizan con los representantes de la educación privada.
"Cuando retornemos a las labores escolares después de la cuarentena, las primeras horas del trabajo escolar deben estar dedicadas a una nivelación que permita retomar las actividades y lograr los objetivos y competencias en la formación de los estudiantes", afirmó la autoridad de Estado.
Señaló que los cursos de nivelación estarán orientados, principalmente, a evitar que los desniveles no sean tan importantes entre los estudiantes de un mismo grado, por lo que se prevé canalizar estas medidas a través de instrucciones a las direcciones departamentales y distritales de Educación.
"Debemos ver lo cualitativo, no sólo lo cuantitativo; debemos preguntarnos, sobre todo, qué han podido aprehender nuestros hijos", agregó el ministro Cárdenas.
Con relación a la situación de los colegios particulares, respecto del pago o no de pensiones, anunció que se espera tener una determinación en el curso de la siguiente semana, cuando concluya el trabajo conjunto que realizan con los representantes de la educación privada.
Etiquetas:
MINISTERIO DE EDUCACION
15.5.20
Más de 300.000 estudiantes de colegios privados podrán cobrar el bono Familia desde el lunes
Desde este lunes 18 de mayo, más de 300.000 estudiantes de unidades educativas privadas iniciarán el cobro del Bono Familia, en todas las entidades financieras del país.
El Bono Familia de Bs 500, que con el Decreto Supremo (DS) 4197 beneficiaba en principio, a estudiantes de prekinder, kinder, primaria y en secundaria de colegios públicos, también llegará a los estudiantes del sector privado.
Según establece el DS 4215, el beneficio se amplía a las unidades educativas fiscales y de convenio, del área de educación de personas jóvenes y adultas del subsistema de educación alternativa y especial; además de las unidades educativas privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria.
El Gobierno dispuso una inversión de Bs 1.573,9 millones para beneficiar a unos 3.147.905 estudiantes y a sus familias, mientras dure la emergencia sanitaria.
En números
El Bono Familia se pagó a 2.077.386 personas hasta el 14 de mayo. En el nivel inicial, cobraron 183.033 estudiantes. Los de primaria, fueron 1.024.353 estudiantes. Para los de secundaria, hubo 868.469 pagos. En tanto que, a nivel especial, fueron 1.531 beneficiarios, según los datos del Ministerio de Economía.
La entidad estatal explicó que la vigencia del Bono Familia para estudiantes de unidades educativas privadas es de 90 días, a contarse desde el lunes 18 de mayo.
Requisitos para el cobro
El Gobierno dispuso ciertos requisitos para que los beneficiarios logren cobrar el Bono Familia en las entidades financieras. Los de nivel inicial (prekinder y kinder) a primero de primaria, se exigirá la cédula de identidad del padre, madre o tutor, además de la cédula de identidad o certificado de nacimiento del estudiante.
Los de segundo de primaria al sexto de secundaria, se exige la cédula de identidad o el certificado de nacimiento del estudiante, la libreta de calificaciones original o fotocopia de las gestiones 2017, 2018 o 2019, donde se encuentre el Registro Único del Estudiante (RUDE) con firmas y sello de la unidad educativa.
El Ministerio de Economía recordó que, para apersonarse al banco, el beneficiario debe acudir, respetando la terminación del número de cédula de identidad. Y son válidas las cédulas de identidad caducas o licencias de conducir.
El Bono Familia de Bs 500, que con el Decreto Supremo (DS) 4197 beneficiaba en principio, a estudiantes de prekinder, kinder, primaria y en secundaria de colegios públicos, también llegará a los estudiantes del sector privado.
Según establece el DS 4215, el beneficio se amplía a las unidades educativas fiscales y de convenio, del área de educación de personas jóvenes y adultas del subsistema de educación alternativa y especial; además de las unidades educativas privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria.
El Gobierno dispuso una inversión de Bs 1.573,9 millones para beneficiar a unos 3.147.905 estudiantes y a sus familias, mientras dure la emergencia sanitaria.
En números
El Bono Familia se pagó a 2.077.386 personas hasta el 14 de mayo. En el nivel inicial, cobraron 183.033 estudiantes. Los de primaria, fueron 1.024.353 estudiantes. Para los de secundaria, hubo 868.469 pagos. En tanto que, a nivel especial, fueron 1.531 beneficiarios, según los datos del Ministerio de Economía.
La entidad estatal explicó que la vigencia del Bono Familia para estudiantes de unidades educativas privadas es de 90 días, a contarse desde el lunes 18 de mayo.
Requisitos para el cobro
El Gobierno dispuso ciertos requisitos para que los beneficiarios logren cobrar el Bono Familia en las entidades financieras. Los de nivel inicial (prekinder y kinder) a primero de primaria, se exigirá la cédula de identidad del padre, madre o tutor, además de la cédula de identidad o certificado de nacimiento del estudiante.
Los de segundo de primaria al sexto de secundaria, se exige la cédula de identidad o el certificado de nacimiento del estudiante, la libreta de calificaciones original o fotocopia de las gestiones 2017, 2018 o 2019, donde se encuentre el Registro Único del Estudiante (RUDE) con firmas y sello de la unidad educativa.
El Ministerio de Economía recordó que, para apersonarse al banco, el beneficiario debe acudir, respetando la terminación del número de cédula de identidad. Y son válidas las cédulas de identidad caducas o licencias de conducir.
Etiquetas:
COLEGIOS PRIVADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)