Uno de los objetivos principales del Gobierno, es revolucionar el sistema educativo plurinacional para adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país. Por tanto, la educación se convierte en el instrumento más importante para impulsar el desarrollo económico y productivo, orientado al vivir bien.
Desde esta perspectiva, es importante reflexionar y conocer sobre sus alcances por ser fundamental para la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo del país. Para tener una información y actitud crítico-reflexivo sobre las dos propuestas curriculares, se plantea de modo comparativo los aspectos relevantes en lo que fue la aplicabilidad de la anterior Ley de Reforma Educativa, y el nuevo currículo, del actual Sistema Educativo plurinacional Aveliño Siñani - Elizardo Pérez.
LO RELEVANTE DE LA LEY DE REFORMA EDUCATIVA
ANTERIOR: 1565
Transformación del enfoque tradicional al constructivismo. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, la interculturalidad y el bilingüismo. Abrió la posibilidad de una educación contextualizada en la realidad nacional y regional. Priorización de los temas transversales en todos los procesos de aprendizaje. Elaboración de un conjunto de materiales educativos para docentes y estudiantes.
Atención a la diversidad, estructurándose a partir de dos grandes ejes: la participación popular y la interculturalidad. Currículo flexible y abierto a la diversidad. Facilitación del trabajo en grupo y elaboración de proyectos educativos de núcleo. Organización de juntas escolares y participación de padres de familia en la gestión educativa. Existencia de educación mixta en los establecimientos educativos.
ASPECTOS CUESTIONABLES
El enfoque constructivista, descontextualizado del medio y la realidad educativa, impuso una orientación individualista, modernizadora y globalizadora, priorizando solamente a la educación primaria y relegando al olvido a otros niveles y modalidades del sistema educativo. Los contenidos de los módulos reflejaron la concepción occidental basada en el comercio y el capital. El aprendizaje y el desarrollo del currículo por competencias, llevó a una competitividad individualizada del aprendizaje. Falta de capacitación y seguimiento permanente sobre el manejo de los módulos de aprendizaje y enseñanza. Exceso de estudiantes por curso, asimismo la infraestructura era inadecuada por falta de equipamiento escolar.
Con la aprobación e implementación de esta ley se abrió la posibilidad de una educación contextualizada en la realidad nacional y regional, incluso impartida en la lengua del lugar. Con ello, se logró reconocer que los estudiantes son los verdaderos protagonistas de su propia educación, es decir son el fin y la razón de ser del sistema y de la demanda educativa. Asimismo, se comprendió que el proceso educativo no es tarea o responsabilidad única y exclusiva de los educadores, sino que ello debe ser compartido con todas las personas y sectores que participan de forma directa o indirecta en la educación.
Con este paradigma se pretendió realizar un cambio de fondo en el sistema educativo, a fin de acabar con la exclusión y cambiar el obsoleto enfoque conductista por un enfoque constructivista. A pesar de todos los esfuerzos realizados no logró un cambio estructural de la educación como se pretendía, porque la innovación pedagógica que demandó esta ley no fue comprendida en toda su magnitud.
Frente a ello, el Sistema Educativo del actual Estado Plurinacional, llevó a la creación, aprobación y puesta en vigencia de la Ley Nº 070 "Avelino Siñani- Elizardo Pérez" que tiene como principal objetivo formar al nuevo ciudadano boliviano. Este modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, surge para promover un proceso de transformación social en convivencia comunitaria con la Madre Tierra, el Cosmos y una formación integral y holística del estudiante, a través del desarrollo de las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.(L.E., 2011: 8)
Cabe distinguir que la Ley Siñani-Pérez se sostiene sobre cuatro pilares como base fundamental: educación comunitaria, productiva, descolonizadora y plurilingüe. De acuerdo con este planteamiento, el objetivo de la educación productiva tendría la finalidad de desarrollar las vocaciones socio-productivas, con pertinencia y sensibilidad social, para formar integralmente a las personas mediante prácticas educativas comunitarias, articulando saberes, conocimientos. A partir de esto, se considera los siguientes aspectos:
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY SIÑANI-PÉREZ
Impulso a la educación técnica y productiva. Educación obligatoria hasta el bachillerato e inclusión de un año más de educación pre-escolar. Fortalecimiento de la educación de adultos y especial, así también certificación laboral y artística por competencias. Currículo articulado a las vocaciones y cadenas productivas relacionando escuela y comunidad. Procesos educativos que desarrollan saberes y conocimientos teóricos vinculados a la producción y reproducción de la vida material y espiritual de la comunidad y la sociedad. Rescate de las culturas, uso de lenguas e idiomas originarios. Fomento a la producción y consumo de productos naturales para una vida sana. Producción en armonía con la vida y en equilibrio con la naturaleza en lo individual y colectivo dando lugar a una formación de conciencia productiva comunitaria y ecológica.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SU APLICACIÓN
Fortalecer el desarrollo de la interculturalidad, las lenguas y culturas originarias. Compromiso de los educadores hacia el cambio y la transformación educativa. Seguimiento para una aplicación adecuada del nuevo currículo. Implementación de talleres de capacitación permanente y de orientación práctica, sobre las necesidades de clarificar roles y conceptos sobre la participación social y comunitaria en la gestión educativa. Creación de infraestructura educativa adecuada y espacios productivos de aprendizaje como talleres, laboratorios, gabinetes, campos de producción, campos deportivos y recursos tecnológicos. Elaboración de un conjunto de materiales educativos para docentes y estudiantes. Creación de tecnológicos de investigación educativa, lenguas y culturas. Diseño de un currículum base para los educadores y unos regionalizados de carácter intercultural, con el fin de respetar la diversidad cultural de todo el país.
Con base en este nuevo panorama con objetivos propuestos en educación, el docente es un recurso clave para el cambio y la transformación educativa, dado que con la planificación consciente y real como herramienta de trabajo, viabilizará una práctica comunitaria comprometida sobre cómo enseñar y cómo aprender, éste tiene un rol decisivo en la transformación hacia la liberación del pueblo boliviano.
Sin embargo, es imperante que el actual sistema valore el trabajo docente considerando su formación o actualización; frente a que ninguna licenciatura, diplomado, maestría…logra un mínimo incentivo incremento en el salario docente. ¿Cómo sostener la calidad que determinará las demás calidades en educación?
En conclusión, la educación es uno de los instrumentos más importantes para impulsar el desarrollo económico y productivo del país, por lo tanto es imprescindible acompañar este proyecto educativo con un rol emprendedor y con pleno compromiso a los cambios y a la transformación educativa. Si bien la anterior reforma tomó un rumbo de incertidumbre y confusión en su aplicabilidad, porque no permitió responder a los cambios y a las exigencias sociales, el nuevo currículo del sistema plurinacional debe responder con eficiencia la aplicación del enfoque pedagógico productivo, reconociendo además la formación docente.
Para ello, autoridades educativas deben centrar su atención en el educador capacitándolo, puesto que es pieza fundamental para la aplicabilidad del currículo de la Educación Productiva. Así las unidades educativas tienen un rol, puesto que son las directas responsables de impartir el currículo requerido para la formación en conocimientos humanísticos y científicos. Naturalmente, la familia debe constituirse en base del éxito y el primer espacio de intercambio educativo.
Bibliografía de Consulta:
Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, 2009
Ministerio de Educación, Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional, 2011.
Ministerio de Educación, Viceministerio de Educación Regular, Currículo del Subsistema de Educación Regular, 2011.
Ministerio de Educación, Plan y Programas de Estudio para el Nivel Primario, 1999.
excelente, justo lo que necesitaba
ResponderEliminar